Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Eternauta continúa en el Top 10 de las series más vistas de habla no inglesa en Netflix

    » Misionesparatodos

    Fecha: 17/05/2025 08:24

    El ranking de la plataforma la ubica como la más elegida en Latinoamérica, Italia y España. También en Turquía y Egipto. El Eternauta se mantiene como fenómeno global. Esta semana, la serie argentina, basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, encabeza el Top 10 de Netflix como la serie más vista de habla no inlgesa. La serie protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro acumuló 9.600.000 visualizaciones desde que se estrenó, el 5 de mayo, hasta el 11 del mismo mes. A nivel mundial se ubica por delante de Asterix y Obelix, y la duplica el número de reproducciones. Por detrás, en el ranking quedan The Royals y Weak Hero. Todos son buenos indicios para la producción de la segunda temporada, que ya fue confirmada. En el mapa del mundo, El Eternauta continúa siendo la más vista en Latinoamérica. En Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú y Paraguay, Venzuela y Uruguay se ubica en el top del ranking elaborado por Netflix. En tanto, en Europa, en Italia y España es donde tiene más visualizaciones, mientras que en Austria, Croacia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Portugal, Polonia, Ucrania y el Reino Unido es la segunda más elegida de habla no inglesa. En África, Egipto es el país donde tiene mejor recepción, El Eternauta es la serie número uno no inglesa. En Medio Oriente también tiene grandes audiencias, en Turquía y Arabia Saudita es la más vista en la misma categoría, y la número dos en el Líbano, India, Qatar, Pakistán. En Israel es menos estimada: es la cuarta más reproducida de habla no inglesa. Otros números que resultan alentadores para la cultura argentina es el impacto económico que tuvo la serie en el territorio. De acuerdo al estudio realizado por Empiria Consultores en conjunto con equipos de Netflix, la realización de la serie movilizó más de 41.000 millones de pesos en la economía argentina. El informe utilizó un modelo de insumo-producto para calcular los efectos del gasto directo e indirecto en la cadena de valor, señaló el periodista Mariano Casas Di Nardo en Revista Noticias. Por qué ver El Eternauta La serie está basada en la historieta escrita por Oesterheld y dibujada por Solano López, publicada en la revista Hora Cero Semanal, de 1957 hasta 1959. Relata la aventura, o lucha por la supervivencia, de Juan Salvo y sus amigos, hombres “comunes”, ante una invasión alienígena que comienza de la forma menos esperada: con una nieve mortal que cae sobre Buenos Aires y el mundo. El contexto en que se produce la obra original es el de la Guerra Fría, momento en el que, en Occidente, los relatos sobre las invasiones extraterrestres alcanzan su auge. Si bien Argentina está inmersa en esa realidad mundial, en el territorio, la Armada había volteado dos años antes de la primera tira, en 1955, el gobierno de Juan Domingo Perón, a los bombazos en el casco de Capital Federal. Desde ese momento, y durante la producción de toda la historieta, los gobiernos de facto proscribieron al peronismo y prohibieron mencionarlo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por