17/05/2025 11:33
17/05/2025 11:30
17/05/2025 11:30
17/05/2025 11:30
17/05/2025 11:30
17/05/2025 11:30
17/05/2025 11:30
17/05/2025 11:30
17/05/2025 11:30
17/05/2025 11:29
» Elterritorio
Fecha: 17/05/2025 07:42
Uno de los principales obstáculos señalados fue la complejidad de los planos de obra exigidos, que suelen demorar el proceso hasta la obtención del final de obra y, con ello, la habilitación definitiva. viernes 16 de mayo de 2025 | 11:23hs. El candidato a concejal por el sublema PODÉS, Alejandro Chini, mantuvo este jueves una reunión con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), en la que se abordaron los avances y desafíos en los procesos de habilitación comercial e industrial en la ciudad. Durante el encuentro, Chini y su equipo escucharon los progresos recientes informados por la Cámara respecto al acompañamiento del municipio. No obstante, destacaron que aún resta mucho por hacer, especialmente en lo que respecta a la simplificación y agilización de los trámites de habilitación. En ese sentido, Chini presentó una serie de propuestas para mejorar el sistema actual, haciendo especial énfasis en la necesidad de que las habilitaciones definitivas sean más rápidas y accesibles. Uno de los principales obstáculos señalados fue la complejidad de los planos de obra exigidos, que suelen demorar el proceso hasta la obtención del final de obra y, con ello, la habilitación definitiva. Una de las iniciativas más relevantes que el candidato propuso es la creación de un cuerpo único de inspectores, que trabaje de manera articulada con los comerciantes desde el inicio de sus actividades. Esta figura permitiría detectar y resolver en el lugar y con antelación los posibles problemas que obstaculizan la habilitación, evitando demoras innecesarias. El candidato de PODÉS también destacó experiencias exitosas en otras ciudades de Argentina y Brasil, como Córdoba y Curitiba, donde los trámites de habilitación pueden concretarse en 24 a 48 horas, dependiendo de la complejidad del rubro. "Si otras ciudades lo logran, Posadas también puede", afirmó. Asimismo, remarcó la necesidad de un trabajo articulado con el Colegio de Arquitectos y la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Misiones, con el objetivo de clarificar qué tipos de comercios pueden habilitarse según las zonas. Esto permitiría evitar que se alquilen inmuebles para actividades que luego no son autorizadas por la normativa vigente, generando perjuicios tanto para inquilinos como propietarios. En relación con el contexto económico actual, Chini expresó:“Ante el feroz ajuste del presidente Milei, es necesario pensar alternativas audaces para acompañar la delicada situación de los comerciantes locales y sostener el empleo de sus trabajadores”. Y concluyó: “Debemos enfrentar las enormes asimetrías propias de un gobierno nacional que castiga a este sector, con medidas como la liberación de importaciones y una política monetaria que asfixia a las pymes”.
Ver noticia original