17/05/2025 09:41
17/05/2025 09:41
17/05/2025 09:41
17/05/2025 09:40
17/05/2025 09:40
17/05/2025 09:40
17/05/2025 09:40
17/05/2025 09:40
17/05/2025 09:39
17/05/2025 09:37
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 17/05/2025 04:42
En el marco de la feria itinerante de carreras "Viví la UNER", el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella, junto al secretario económico financiero , Juan Manuel Arbelo, la secretaria de extensión universitaria y cultura, Belén Aguirre, el coordinador de Asuntos Estudiantiles, Nicolás Abraham y las autoridades de la Facultad de Bromatología, decano; Gustavo Isaack, vicedecana; María Tulia Aizaga, secretario de extensión universitaria y cultura; José Dorati, el secretario administrativo; Nicolás Zonis y el secretario académico, Hugo Giménez, se reunieron con la viceintendenta de Gualeguaychú, Julieta Carrazza, y con la responsable de la cartera de Educación Municipal, Bertha Baldi Coronel, para abordar de manera conjunta la agenda territorial en materia educativa. El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer el trabajo colaborativo entre la universidad y el municipio para el desarrollo de políticas públicas que promuevan el acceso a la educación superior y la articulación de propuestas académicas adaptadas a las necesidades de la comunidad local. Durante la reunión, se destacó la importancia de generar espacios de encuentro entre la educación superior y los actores territoriales, con el fin de garantizar una educación inclusiva y de calidad. En este sentido, se hizo hincapié en la necesidad de crear programas de formación que respondan tanto a la demanda laboral de la región como a los intereses y aspiraciones de los jóvenes de Gualeguaychú. El trabajo en conjunto entre la UNER y el municipio se plantea como una herramienta clave para mejorar la accesibilidad y la equidad en la oferta educativa, además de fomentar la innovación en el ámbito académico. Uno de los puntos centrales del encuentro, fue la creación de proyectos de extensión universitaria que aborden problemáticas locales, involucrando a los estudiantes en el análisis y solución de desafíos de la comunidad. Este enfoque no sólo busca enriquecer la formación académica de los/as futuros/as profesionales, sino también fortalecer los lazos entre la universidad y la sociedad, promoviendo una educación más vinculada con la realidad territorial. A través de este trabajo colaborativo, la UNER y el municipio de Gualeguaychú se encuentran comprometidos en construir una agenda educativa compartida que no sólo impulse la formación académica, sino que también potencie el desarrollo integral de la comunidad. Cabe destacar que, este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de ambas instituciones con el bienestar de la población y la construcción de un futuro más equitativo, en el que la educación es un pilar fundamental para el progreso social y económico de la región.
Ver noticia original