Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 17/05/2025 01:42

    Dos Hermanas acaba de convertirse en municipio, tras un proyecto de ley presentado y aprobado por el oficialismo este jueves 15 de mayo. Se encuentra localizada en el departamento General Manuel Belgrano y hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen. La zona comenzó a poblarse en 1908 por inmigrantes europeos que ingresaron a la provincia por Brasil, siendo Leite, Barboza, Lima, Borges, Laurenzo, algunas de las familias pioneras. Luego, transitó por una expansión geográfica en 1990 y hoy cuenta con alrededor de 12.000 habitantes abocados, en gran mayoría, a la agricultura y ganadería a pequeña escala, producción de yerba mate, tabaco y al comercio. Consultada por La Voz de Misiones, la concejal Carmen Raquel Lindao manifestó: “Me siento feliz y agradecida a Dios y a todas las autoridades que hacen esto posible, realmente es un sueño de muchos años de toda la comunidad que viene trabajando profundamente en este proyecto que hoy se hace realidad”. Lindao forma parte de la tercera generación de pioneros de Dos Hermanas, nieta de Raul Lindao y Sulmira, junto a Luis Lindao y la familia Sosa, quienes tuvieron 12 hijos y 102 nietos. “Para mi es un orgullo poder festejar este gran triunfo, estamos ansiosos esperando a nuestro coordinador y equipo para empezar a trabajar. Hay mucho por hacer porque no contamos con ninguna empresa, industria, fábrica ni cooperativa, eso dificulta un poco el crecimiento pero paso a paso construiremos el municipio soñado por todos”, aseguró quien nació en la localidad y se dedica al comercio desde hace 20 años. El anhelo por la municipalización de Dos Hermanas inició en el año 2022, impulsado por la diputada Silvia Rojas, junto al Foro de Seguridad de Dos Hermanas y la concejal Lola Borges, quienes presentaron un proyecto en la Cámara de Representantes de Misiones. La iniciativa fue cajoneada por casi tres años, hasta que finalmente fue retomada por la legisladora Blanca Nuñez, en manos de quien se convirtió en ley este jueves 15 de mayo, con 33 votos a favor, de la Renovación, la UCR y el PAyS, y cuatro en contra, del PRO y el bloque unipersonal “Compromiso con la Libertad”. Desafíos Respecto al desarrollo económico del municipio, Lindao remarcó la necesidad de apostar por la creación de cooperativas, fábricas e industrias, como así también las gestiones pertinentes para incorporar médicos y especialistas al Caps local: “La salud es un tema complejo. Hoy necesitamos traer médicos y contar con una ambulancia”. También refirió a la importancia de trabajar en infraestructura para mejorar las condiciones de transitabilidad de los caminos vecinales. Respecto a la actividad comercial, ahondó: “Comercios hay unos cuantos, los cuales ahora muchos tendrán que ponerse al día con habilitación e impuestos, lo cual será la fuente de recaudación, varios de ellos emprendedores y artesanos”. Y concluyó: “Confío en que con autoridades capaces, con diálogo y consenso construiremos nuestro municipio”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por