17/05/2025 03:21
17/05/2025 03:21
17/05/2025 03:20
17/05/2025 03:16
17/05/2025 03:15
17/05/2025 03:15
17/05/2025 03:14
17/05/2025 03:14
17/05/2025 03:14
17/05/2025 03:13
» TN corrientes
Fecha: 16/05/2025 21:51
INAUGURACIÓN EN EL INTERIOR Valdés: “La salud pública creció un 120 % y eso demuestra que la priorizamos” Viernes, 16 de mayo de 2025 El gobernador inauguró una nueva sala de terapia intensiva y expandió el sistema sanitario en la provincia El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró este viernes la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) “El Salvador” en la localidad de Bella Vista, un avance clave en el fortalecimiento del sistema de salud pública en el interior provincial. Durante el acto, Valdés recordó que hasta hace siete años Bella Vista no contaba con una terapia intensiva, lo que complicaba gravemente la atención de casos críticos. “Tener un paciente grave era un problema porque debíamos derivarlo a la capital. No teníamos la capacidad de contener ni prestar una función tan compleja”, señaló. Ante ese panorama, explicó que su gestión tomó la decisión de crear una UTI en la localidad. “Bella Vista ya contaba con personal capacitado, pero no con los recursos necesarios. Por eso avanzamos con esta inversión en infraestructura y equipamiento”, sostuvo. Valdés también resaltó que la pandemia visibilizó aún más la necesidad de contar con terapias intensivas en el interior provincial. “En estos últimos diez años, lo que más creció fue el sistema de salud pública. Apuntamos a fortalecerlo y hoy vemos los resultados”, afirmó. "El sistema de salud creció un 120 %, y eso demuestra que la priorizamos. Nos reconocen desde otras provincias, y eso se debe al esfuerzo del personal médico y de todos los que trabajan en salud pública”, agregó. Valdés reconoció el enorme esfuerzo del personal de salud durante la pandemia, resaltando el compromiso y sacrificio constante del equipo médico y administrativo del hospital: “Durante la pandemia pusimos a prueba la entereza y el compromiso de nuestros profesionales. Médicos, terapistas, kinesiólogos, choferes de ambulancia, administrativos, todos estuvieron en primera línea, arriesgando sus vidas para cuidarnos”. La nueva unidad de terapia intensiva no solo duplica la capacidad de atención —de cuatro a ocho camas—, sino que incorpora equipamiento de última generación para el tratamiento de pacientes críticos, incluyendo tecnología avanzada en oxigenoterapia, respiradores y monitores multiparamétricos. SOBRE LA OBRA: La obra abarca una superficie de aproximadamente 130 m², con capacidad para siete camas, sala de enfermería, baño para el personal, habitación para médicos de guardia y sala de desechos. El espacio será acondicionado con revestimientos vinílicos sanitarios, aire acondicionado y poliductos de gases médicos. También se realizaron tareas complementarias, como la construcción de bases para tanques de gases medicinales, pintura del pasillo de acceso al servicio e instalaciones específicas para el correcto funcionamiento del área. El equipamiento de la nueva UTI incluye camas eléctricas, carros de paro, bombas de infusión, respiradores y otros dispositivos esenciales para la atención de pacientes en estado crítico. El gobernador anunció que se invirtieron 700 millones de pesos adicionales en el Hospital El Salvador para mejorar su infraestructura y complejidad asistencial. “Bella Vista y Saladas crecieron notablemente en materia sanitaria. Debemos seguir fortaleciendo la salud pública, que hoy se encuentra en niveles superiores al sector privado”, subrayó. Finalmente, Valdés destacó el esfuerzo continuo y la dedicación del equipo encabezado por la directora Rocío Bruzzo y ratificó el compromiso de ampliar las instalaciones del hospital: “Bella Vista es una ciudad con excelentes profesionales, autoridades comprometidas y una comunidad que impulsa el desarrollo. Vamos a comenzar próximamente la obra de ampliación del hospital para seguir creciendo juntos” Ministro Ricardo Cardozo Ricardo Cardozo, ministro de Salud de la provincia, destacó los logros del equipo de trabajo del hospital y remarcó su “orgullo” al ver el funcionamiento del servicio que prestan. Además, reflexionó sobre la amplitud del alcance de la salud pública: “ayer estábamos inaugurando una salita de atención primaria en el paraje San José, de unas 140 familias, en Cruz delos Milagros. Y ahora estamos aquí inaugurando una terapia intensiva, con el equipamiento de alta complejidad que necesita. Es un orgullo también por todo el crecimiento que ha tenido este hospital”, enfatizó el ministro. Por otra parte, Cardozo resaltó la labor de los directivos que han estado al frente de la gestión del nosocomio a lo largo del tiempo. “Han sido excelentes gestionadores, con una visión muy importante”, aseguró, a la vez que recordó que en 2018 se inauguró el servicio de terapia intensiva por primera vez en esa localidad, así como en la actualidad se amplía la prestación tras la labor de gestión de la doctora Rocío Bruzzo. “Será un eslabón más en la red de terapias intensivas de la provincia, ahora con un objetivo mayor: antes era contener al paciente y luego derivarlo; ahora van a trabajar en salvar vidas acá, en Bella Vista”, explicó. Cardozo recordó además que, en ese esquema, los servicios más desarrollados se encuentran en Capital, Goya, Paso de los Libres y Santo Tomé, en tanto ahora se suman estas nuevas unidades – que en Bella Vista tiene 7 camas – como la de Mercedes y las que se van a inaugurar en Monte Caseros y en Ituzaingó. “Es una red muy importante para los pacientes que tienen patologías complicadas”, indicó, a la vez que agradeció al gobernador por la decisión de invertir en ese ámbito, y a los bellavistenses “por la eficacia y la calidez del personal de este hospital”, apuntó al final. Intendenta Noelia Bazzi Para Noelia Bazzi, la intendenta de Bella Vista, el mérito del crecimiento del hospital local es por el esfuerzo del equipo “desde la limpieza hasta el cuerpo médico, porque hacen un trabajo impresionante”, valoró. Además, destacó la relevancia de la inversión, en tanto consideró que para la gestión del gobernador Valdés “la salud no es un privilegio, sino un derecho. Y ese derecho se fortalece con acciones concretas”, aseguró. Además, reiteró la gran capacidad del equipo de trabajo del nosocomio, plasmado en las “pocas derivaciones que hace, que habla de la capacidad del personal y de la infraestructura con que cuenta”. Con emoción, la jefa comunal opinó que los médicos y personal sanitario del hospital “no son reconocidos como se merecen. A veces tenemos que pasar situaciones límite para entender los grandes méritos que tienen”, sostuvo. “Nos emocionamos un poco, porque en la pandemia tocamos fondo para darnos cuenta que tenemos profesionales a la altura de las circunstancias”, remarcó. Así, Bazzi sostuvo que la habilitación de la nueva área “es mucho más que tecnología de punta, es la posibilidad de salvar vidas y eso se agradece desde el corazón”, expresó. Directora del Hospital La directora del Hospital, Rocío Bruzzo, destacó el notable crecimiento del mismo en los últimos años. "En los últimos dos años y medio hemos incrementado en un 84% nuestra capacidad de atención, duplicando la cantidad de pacientes", subrayó. Bruzzo enfatizó especialmente la capacidad resolutiva del hospital, indicando que es superior al 95%. "De aproximadamente 5.000 pacientes atendidos al mes, solo derivamos alrededor de 20 a Corrientes, lo que representa apenas el 0,4% del total de atenciones". En su discurso, Bruzzo destacó también la incorporación de nuevo equipamiento quirúrgico: "Recibimos ahora un equipo de laparoscopía que permitirá ofrecer mayores alternativas a los pacientes quirúrgicos". Reconoció asimismo el permanente apoyo del Gobierno provincial y del Ministerio de Salud Pública, agradeciendo especialmente la respuesta inmediata y constante del ministro Ricardo Cardozo. La directora cerró su intervención manifestando su gratitud por haber tenido la oportunidad de aportar desde la gestión pública: "Agradezco infinitamente la oportunidad de formar parte de la salud pública, porque desde adentro pude entender realmente las dificultades y también aportar soluciones". Presencias Acompañaron a las mencionadas autoridades los ministros de Industria y Desarrollo Social, Mariel Gabur y Adán Gaya, respectivamente; secretarios, subsecretarios y legisladores provinciales; los intendentes de Capital e Ituzaingó, Eduardo Tassano y Juan Pablo Valdés, respectivamente; personal de salud y comunidad en general. Viernes, 16 de mayo de 2025
Ver noticia original