17/05/2025 09:01
17/05/2025 09:00
17/05/2025 09:00
17/05/2025 09:00
17/05/2025 08:59
17/05/2025 08:58
17/05/2025 08:58
17/05/2025 08:56
17/05/2025 08:56
17/05/2025 08:56
» Impactocorrientes
Fecha: 17/05/2025 03:13
En el gobierno de Milei ya se perdieron 182 mil empleos formales Aunque en febrero se sumaron algunos puestos en el sector privado, el balance desde diciembre es negativo. Además, los salarios volvieron a perder contra la inflación y ya acumulan una fuerte caída en lo que va del año. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El empleo formal mostró una leve mejora en febrero, pero los números generales siguen en rojo desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. Según datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre diciembre de 2023 y febrero de 2025 se perdieron 182.000 puestos de trabajo registrados. Durante febrero, el sector privado creó 14.000 empleos, mientras que las casas particulares sumaron otros 1.500. Sin embargo, esta suba fue contrarrestada por una baja de 10.100 puestos en el Estado, reflejando el impacto del ajuste fiscal impulsado por el Gobierno. En total, el mes cerró con apenas 5.400 empleos más. A esto se suman señales preocupantes en el frente salarial. Los sueldos de los trabajadores formales del sector privado cayeron un 2,5% en términos reales durante marzo, según el índice que elabora la Secretaría de Trabajo. Esa misma dependencia corrigió además su estimación previa: los ingresos de este grupo crecieron solo 4,5% desde noviembre, y no el 7% que había comunicado el Gobierno. El panorama se completa con otros datos: hubo un crecimiento de 16.000 nuevos monotributistas, aunque se perdieron 10.400 monotributistas sociales. Los autónomos, por su parte, cayeron en 1.900 personas. Por su parte, el INDEC informó esta semana que los salarios registrados subieron apenas 2,5% nominal en marzo, muy por debajo de la inflación del mismo mes, que fue del 3,7%. En lo que va de la gestión Milei, los ingresos reales de los empleados públicos cayeron más de 15%, mientras que los del sector privado apenas crecieron un 0,9%. Mientras el Gobierno apuesta al equilibrio fiscal y la desaceleración de la inflación, los datos laborales muestran el costo social del ajuste. La pérdida de poder adquisitivo y el enfriamiento del mercado de trabajo se sienten cada vez más en el bolsillo de los argentinos.
Ver noticia original