Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Droguerías en alerta por la intención del Gobierno de centralizar la compra de medicamentos

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 16/05/2025 18:03

    El coordinador operativo de la Cámara de Droguerías Entrerrianas, Maximiliano Ríos, expresó la preocupación de la entidad por la propuesta del gobierno provincial de Entre Ríos de implementar un nuevo esquema de compra centralizada de medicamentos. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), advirtió que este sistema concentraría el negocio en grandes empresas foráneas, desplazando a las pymes entrerrianas y poniendo en riesgo empleos y el abastecimiento local. Ríos explicó que la alarma del sector surgió tras el discurso del gobernador Rogelio Frigerio en la apertura de las sesiones legislativas, donde anunció que se proyecta “reducir en 7.000 millones de pesos el gasto mediante una nueva modalidad de compra”. Frente a esto, desde la Cámara comenzaron a indagar sobre los cambios y detectaron que se tramita un expediente para implementar un sistema centralizado que modificaría las reglas actuales. “El Ministerio de Salud ya practica compras centralizadas, y lo hace de manera eficiente desde hace muchos años. Pero esta nueva propuesta levanta luces de alerta porque los requisitos planteados no abrirían la competencia a todos, como sucede ahora”, señaló Ríos. Actualmente, explicó, existen dos modelos: “Cada hospital tiene su partida y autonomía para comprar según sus necesidades, y además el Ministerio realiza compras centralizadas para ciertas patologías mediante licitaciones abiertas donde participan droguerías registradas en la provincia”. Sin embargo, el nuevo sistema concentraría la provisión “en uno o dos proveedores”, por los volúmenes exigidos en los pliegos. “Son cantidades que ni siquiera los laboratorios podrían garantizar. Se arma el pliego de forma tal que solo empresas de gran escala pueden competir. Ninguna pyme entrerriana tiene esa capacidad, y no hay muchas a nivel nacional que puedan cubrirla”, advirtió. Además, Ríos alertó sobre las consecuencias logísticas: “Estamos hablando de empresas que no son de acá. Hoy ni los hospitales ni el Ministerio tienen logística ni capacidad de almacenaje a gran escala. Lo que hace competitivos a nuestros miembros es la cercanía y la respuesta local”. Consultado sobre el impacto que tendría esta decisión en el sector, fue contundente: “El riesgo es grave. En algunos casos, total. Puede significar el cierre o el achicamiento de varias droguerías. Al quedar sin el cliente estatal, se canibalizan entre ellas. Eso lleva a despidos, reducción de flota, menor actividad económica y menor tributación”. También advirtió sobre los efectos en los precios: “Destruido el sistema de competencia abierta, lo que queda es un monopolio en la provisión. Y no estamos hablando de cualquier bien: son medicamentos y productos médicos. Cuando no hay proveedores ni competencia, tenés que comprarle al que quede y al precio que te pongan”. La Cámara, que nuclea a 11 droguerías distribuidas en toda la provincia, todavía no fue convocada a dialogar. “Desde marzo hicimos una presentación al Ministerio pidiendo una reunión, pero aún no hemos tenido contacto. Solo sabemos que se habilitaron depósitos de medicamentos, algo que antes no existía y que parece parte de este nuevo esquema”, detalló. Finalmente, Ríos lamentó la contradicción del gobierno: “Mientras con las prótesis proponen abrir el juego a cinco empresas para evitar la concentración, en medicamentos avanzan en el sentido contrario. Esperamos que esta preocupación llegue a los entrerrianos, porque ellos serán los más afectados si se impone este modelo que no contempla ni a las pymes ni a la realidad local”. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por