Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conocer el «yo interno»: la importancia de la gestión emocional y su aplicación en las escuelas gracias a una ley que solo tres provincias la tienen

    » Noticias del 6

    Fecha: 16/05/2025 21:54

    La psicóloga social, instructora de Yoga, diplomada en Fitness, Analía Fleitas, estuvo en el programa Punto de Vista, que conduce Sabrina Spinelli con la colaboración de Natalia Lucero y Martín Souza, que se emite por la señal C6Digital sobre «la gestión emocional». En su presentación, la invitada comentó que de base es Psicóloga Social. «De ahí me interesa mucho por todo lo que es la neurociencia, la programación neurolingüística y puede funcionar también todo lo relacionado a la salud integral desde el yoga y el mindfulness (*)», agregó. Fleitas destacó que es fundamental la gestión emocional «y vale mencionar que somos de las tres provincias en toda la Argentina que tiene una ley de educación emocional entonces desde la Fundación donde trabajo nos ocupamos de que esa ley se imparta en las escuelas». Luego explicó de qué se trata la ley de educación emocional. «Ayuda a que las personas desarrollen un diálogo interior, el autoconocimiento que quizás en otras culturas está mucho más naturalizado, por ejemplo, en el Oriente de donde viene el yoga, las personas tienen un contacto más directo con su interior, es parte de la cultura. Aquí es como que estamos más del cuerpo para afuera, todo es belleza, salud física, lo que se ve; pero qué pasa con lo que pasa adentro», observó. En tanto, indicó que la gestión emocional es inteligencia emocional aplicada, «entonces el ABC de la inteligencia emocional, que me gusta llamarlo así, se basa en que una/uno pueda desarrollar esa escucha interna, esa mirada hacia adentro y pueda detectar lo que le está pasando. Más de una vez te habrá pasado no saber explicar qué sentís, no sé qué me pasa, me siento incómoda. Y eso que no sé qué me pasa, no sé cómo nombrarlo, después lo traduzco a actitudes, a acciones, entonces muchas veces actuamos desde la impulsividad o desde la inconsciencia de lo que me está pasando y dejamos de ser asertivos». (*) Mindfulness, o atención plena, es una práctica que implica estar conscientemente presente en el momento, sin juzgar, y observando los pensamientos, sentimientos y sensaciones tal como son. Se trata de una capacidad humana básica que permite estar en el presente y reconocer la propia experiencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por