16/05/2025 21:56
16/05/2025 21:54
16/05/2025 21:53
16/05/2025 21:52
16/05/2025 21:51
16/05/2025 21:51
16/05/2025 21:51
16/05/2025 21:51
16/05/2025 21:51
16/05/2025 21:51
Parana » Radio La Voz
Fecha: 16/05/2025 17:27
El partido Justicialista (PJ) en Entre Ríos atraviesa una profunda crisis interna que, lejos de ser coyuntural, tiene raíces históricas. En una reciente entrevista, Hugo Berthet, ex diputado provincial, ex senador y dirigente histórico del PJ en San Salvador, realizó un análisis detallado sobre la situación actual del peronismo local, sus errores del pasado y las perspectivas rumbo a las elecciones legislativas de 2025. Una historia de divisiones y decisiones equivocadas Berthet recordó que la fractura dentro del justicialismo no es nueva. “Personalmente como peronista, sinceramente estoy dolido, pero no dolido de ahora, sino que vengo dolido del 2007”, expresó con tono reflexivo. Su crítica apunta directamente al manejo verticalizado de las candidaturas por parte de algunos líderes del partido: “No acepté nada de Urribarri y nunca lo acompañé a Bordet porque estuve en desacuerdo de cómo se estaban manejando”. Esta visión se reforzó durante su participación en el armado de listas partidarias. En 2011, Jorge Busti le propuso encabezar la lista de diputados nacionales, pero Berthet se negó: “Le dije que no iba a ir, ya venía con el karma de haber ido primero con la lista 100 en el 2007 y me llegaban de que hacía una lista para acomodarme ”. La experiencia lo llevó a formar una lista aparte: “Armé una lista aparte, fui el fundador de la 100”. Su diagnóstico sobre el estado del partido es contundente: “El peronismo siempre vivió con la militancia, no existe más la militancia”. Y agrega: “Antes era una fiesta en calle 9 de julio(Paraná), cuando llegaban los muchachos con los bombos… Ahora nos enteramos por los diarios quiénes son los candidatos”. El presente: debilidad institucional y desconexión territorial En la actualidad, Berthet percibe un partido alejado de la realidad provincial y sin capacidad de recuperación si continúa con los mismos esquemas: “El peronismo para revivir en Entre Ríos necesita internas departamentales, que salgan referentes departamentales, como fue siempre. No que lo ponga el gobernador a dedo, que ponga amigos, esposas, amigo de las esposas. Es una burla cómo se ha manejado esto”. Sobre la conducción actual, criticó duramente la falta de estrategia territorial: “Este chico Michel pensaba que arreglando con Rosario Romero, arreglando con Lauritto en Uruguay, arreglando con Bordet que se iba a vivir a Concordia, arreglando con Bahillo solucionaba la linterna. Y no es así, el interior es la caldera, explota”. Respecto a Guillermo Michel, considera que “es muy capaz, muy inteligente” pero que “no conoce el territorio” y que “llegó y quiso manejarlo en forma gerencial” sin éxito. Sobre Bordet, su sentencia es clara: “La carrera de Bordet está terminada”. A nivel institucional, denuncia una pérdida de protagonismo del Congreso provincial: “Hoy la legislatura es una escribanía, lamentablemente es así”. Y remarcó la necesidad de recuperar autonomía: “La legislatura debe volver a recuperar el lugar que nunca debimos perder”. El horizonte del 2025: ¿una renovación posible? Rumbo a las elecciones de 2025, Berthet advierte que el peronismo oficialista podría obtener resultados catastróficos: “El oficialismo justicialista no va a pasar del 12 al 15% de los votos, lamentablemente lo tengo que decir”. Para revertir esta tendencia, propone una reforma profunda: “Si hay un fuerte compromiso, ojalá que sea antes de la interna y antes del cierre de lista, de que nos comprometemos a que la lista de diputados y de senadores salgan de interna transparente en los departamentos”. Desde su óptica, la única salida viable pasa por construir una alternativa distinta: “Estamos mirando. Yo creo que si sigue así esto, no tenga ningún tipo de duda que vamos a ir por afuera y que le vamos a ganar”. Y anticipa que podría liderar una lista fuera del PJ tradicional: “Como fui el fundador de la lista 100, si tengo que armar por afuera, voy a armar por afuera”. Pero también reconoce intentos de renovación interna: “Los chicos del Parque, el Gringo Labarba, Tomy Luján, Juan Javier García… son un lindo grupo que se está armando”. Aunque advierte: “Toda la militancia que pueda hacer esté, lo vamos a hacer”. Sobre posibles alianzas, mencionó conversaciones con sectores diversos: “Tengo amigos en todos lados, les puedo garantizar que en todos los departamentos vamos a tener fiscales y compañeros trabajando porque nos conocen de años”. Hugo Berthet retrata un partido dividido, sin proyecto colectivo claro y con dificultades para conectar con su base social. Sus críticas, con dureza, reflejan preocupaciones compartidas por muchos militantes históricos del peronismo entrerriano. Mientras el PJ oficial parece seguir en manos de una elite política concentrada en Paraná, emergen voces como la de Berthet que proponen una refundación desde el interior, con internas abiertas y participación real de la militancia. Las elecciones de 2025 podrían convertirse en una encrucijada definitiva: entre mantener la estructura tradicional o apostar por una renovación radical que permita recuperar terreno frente a otras fuerzas políticas. Mientras tanto, el escenario sigue abierto. Como dijo Berthet: “Espero que prime la cordura que haga entender a Rosario Romero de que el peronismo tiene que encontrar las reglas de juego claras para el 27”. El tiempo dirá si esa cordura aparece, o si el peronismo entrerriano seguirá fragmentándose en múltiples direcciones.
Ver noticia original