17/05/2025 01:10
17/05/2025 01:10
17/05/2025 01:09
17/05/2025 01:08
17/05/2025 01:08
17/05/2025 01:07
17/05/2025 01:07
17/05/2025 01:06
17/05/2025 01:03
17/05/2025 01:00
» TN corrientes
Fecha: 16/05/2025 21:51
PBI DEL 0,6% EN LO QUE VA DEL AÑO El Gobierno anunció que Argentina registró superávit fiscal en abril Viernes, 16 de mayo de 2025 El Ministerio de Economía informó que el sector público nacional tuvo un superávit financiero de más de $572.000 millones. Es el cuarto mes consecutivo con resultado positivo desde el inicio de la gestión de Javier Milei. El Gobierno nacional volvió a mostrar superávit en las cuentas públicas al cierre de abril, con un resultado financiero positivo de $572.341 millones y un superávit primario —antes del pago de intereses de deuda— de $845.949 millones, según informó este viernes el Ministerio de Economía. De esta manera, el país acumula un superávit primario del 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI) en el primer cuatrimestre del año, y un superávit financiero del 0,2%. “Se consolida el ancla fiscal del programa de Gobierno”, aseguró la cartera económica, que conduce Luis Caputo. El ministro también celebró el resultado a través de su cuenta de X (ex Twitter), destacando que se logró este equilibrio fiscal “aún después de haber bajado impuestos por el equivalente a dos puntos del PBI en 2024”. Durante abril, los ingresos totales aumentaron 52,3% interanual y alcanzaron los $10,3 billones, superando la inflación del mismo período (47,3%) y también al gasto total, que subió un 45,6% y finalizó en $9,5 billones. Entre los ingresos tributarios, se destacaron los derechos de exportación con una suba del 123,2% interanual, pese a la baja transitoria de alícuotas dispuesta por el Decreto 38/2025. También se incrementaron los aportes y contribuciones a la Seguridad Social (85%), el impuesto a las Ganancias (80,2%), los derechos de importación (78,3%) y el impuesto a los débitos y créditos (72,4%). En cuanto al gasto, el Gobierno destinó $6,1 billones (57,2%) a prestaciones sociales, mientras que las remuneraciones crecieron 41,5% y totalizaron $1,3 billones. Las transferencias corrientes alcanzaron los $3,4 billones (25,3%), con un fuerte incremento de 204,5% en las transferencias al sector público, principalmente a universidades. Por otro lado, los subsidios económicos cayeron 50,3% interanual, con una baja de $527.950 millones (-67,7%) en transferencias al sector energético. En contraste, los subsidios al transporte subieron 35,1%, alcanzando los $56.635 millones. Desde el Gobierno destacaron que los buenos resultados fiscales permitieron avanzar en medidas de alivio tributario como la expiración del Impuesto PAIS (vigente hasta diciembre de 2024), la reducción de retenciones para exportadores cumplidores y la reactivación de certificados de exclusión en IVA y Ganancias, que impactaron en la recaudación aduanera. Viernes, 16 de mayo de 2025
Ver noticia original