Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Querellante del caso González: "no renunciamos, estamos avalando a la Fiscalía" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 16/05/2025 17:24

    Luego de conocerse una reciente determinación judicial que difundía el apartamiento de la querella impulsada por Facundo Chemes, uno de los tres sobrevivientes del siniestro mortal ocurrido en Gobernardor Roca en 2019 y en el que fallecieron la posadeña Melina Sosa Labandera (25) y su amiga, la turista mendocina Melisa Caram (27), El Territorio dialogó con Chemes sobre los motivos que llevaron a dar un paso al costado y no ser parte del juicio por el caso. Proceso que, de no mediar inconvenientes, comenzará el próximo 23 de mayo en el Juzgado Correccional y de Menores Uno de la capital provincial. Chemes explicó que la determinación tomada por la querella, y que fue tomada luego de un planteo hecho en su momento por los abogados defensores del músico y único imputado en el caso, Andrés González, fue con plena comunicación y acuerdo con su abogado: Miguel Arturo Iglesias. A quien nuevamente agradeció y ponderó por todo el esfuerzo y el trabajo que viene realizando en este tiempo como su padrino legal en este proceso. “No es que nos dieron de baja, decidimos avalar lo que se viene haciendo desde la fiscalía, a cargo de la doctora Álvarez, y que viene respaldando todas nuestras garantías. Es cierto que desde la defensa de González terminan pidiendo que nos den de baja, pero lo que nadie sabe es que tomamos esta decisión ya que había que presentar un recurso más, y que, al hacerlo, hacía que se suspenda automáticamente el juicio. Y ahí, teníamos que esperar dos años más”, puntualizó Chemes, quien dijo hacerse cargo de la decisión y desligar a su abogado de la determinación que finalmente tomaron como parte interesada en el proceso. “No es que nosotros renunciamos, simplemente sentimos que la fiscalía hizo bien su trabajo y entendemos que la jueza que estará a cargo del juicio ha tenido buenas decisiones cuando le tocó juzgar hechos similares a este. La verdad no nos parecía justo que otra vez se dilate el juicio, pero entendemos que quizás desde el estudio que representa a González puedan llegar a tener miedo porque el doctor Iglesias está a cargo y por eso estaban muy pendientes de este pedido”, añadió el joven. “El juzgado entendió que el pedido de adhesión de mi abogado, a la prueba ofrecida por la fiscalía, fue extemporaneo, pese a que nunca notificaron de la citación a juicio. Apelar vía recurso de Casación, implicaba recurrir ante el Superior Tribunal de Justicia y eventualmente, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para sostener nuestra consolidada posición de querellante. Sin embargo, si nosotros usábamos esas herramientas procesales, implícitamente favorecíamos a la estrategia del imputado, de extender lo más posible este proceso hasta que caiga en el olvido o prescriba la acción penal. De lo esencial no quedan dudas, se sabe como sucedió el hecho, quien era el conductor, las gravísimas consecuencias de su conducta temeraria y absolutamente irresponsable, y su conducta dolosa posterior al hecho, tratando por todas las vías posibles ocultar su responsabilidad. Ahora solo falta la imposición de pena que, por la magnitud del daño causado, tiene que ser de cumplimiento efectivo”, puntualizó el entrevistado Por otro lado, el entrevistado remarcó que se trató de una cuestión técnica, y que desde la otra vereda no se hace otra cosa más que dilatar la causa y que transcurra el tiempo sin debate alguno. “Hay un montón de cosas que se modificaron en su momento para que él salga impune. Pero cuando él tuvo la oportunidad de decir la verdad decidió callarse y seguir apostando a todo esto”, remarcó. A su vez, recordó que a partir de lo ocurrido sigue yendo a terapia psicológica y que sigue intentando recomponerse emocionalmente de todo lo ocurrido, más allá de que de los tres sobrevivientes del trágico siniestro vial, si se quiere, fue el que llevó las lesiones más leves. “En ese viaje se me muere Meli Sosa, que es mi hermana de toda la vida, junto con Pipita, una gran amiga a la distancia. Y Samir (Daou) con quien tengo una amistad inquebrantable, que, de ser la persona más atlética, un tipo hermosísimo, termina con una discapacidad permanente, que no ve de un ojo y tiene que caminar con bastón”, revivió el entrevistado sobre lo que significó la tragedia y el recuerdo de sus amigos. Al referirse a los testigos que están citados a comparecer en el debate, sostuvo: “La mayoría son policías y me van a tener que explicar, o menor dicho, nos van a tener que explicar a todos como sociedad por qué hicieron eso y porque actuaron con esa mala fe. No se te puede confundir la contextura de una persona”. Esto último tiene que ver con que, en un principio, a partir de las primeras averiguaciones del hecho, se había responsabilizado a Samir Daou como quien manejaba ese día el auto. Y que luego, a partir de las pesquisas complementarias se terminó estableciendo que quien en verdad conducía el vehículo era González. Por último, al reflexionar sobre la expectativa que tiene sobre el juicio, señaló: “Para nosotros, el acto más noble y de justicia que espero se dé es que la verdad salga a la luz. Y que se pueda concientizar sobre el manejo en ruta. Porque sé que el auto puede ser un arma, y que, si alguien ve algo que se involucre, porque te puede pasar a vos el día de mañana. Que se dilucide la verdad, es el acto más justo a lo que fue la vida de Meli, la vida de pipita y así culminar una etapa de investigación que viene hace tanto tiempo sin necesidad y poder decir, a partir de ahora, que empiece el duelo o una nueva forma de transitar todo lo que nos pasó”. Colisión mortal El hecho que se ventilará en debate próximamente tuvo lugar el 5 de marzo de 2019, cuando una camioneta Chevrolet S-10 y un Ford Fiesta protagonizaron un fuerte choque frontal. Los ocupantes del Fiesta eran el músico Andrés González, su novia Melina Sosa Labandera, la joven mendocina Melisa Caram, Samir Gabriel Daou y Facundo Chemes. Fallecieron las dos jóvenes y los otros ocupantes sufrieron graves lesiones. Respecto de las maniobras que provocaron la colisión, las pericias accidentológicas determinaron que el impacto se produjo a gran velocidad y durante un intento de sobrepaso realizado por el Ford Fiesta al mando de González, en una zona de doble línea amarilla. Fuente: El Territorio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por