Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En San José debaten cómo desarrollar el enoturismo como unidad de negocio en Entre Ríos

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 16/05/2025 12:04

    En el marco del Primer Foro de Termalismo y Enoturismo que se desarrolla en la ciudad de San José, el eje central del encuentro giró en torno a una afirmación clave para el futuro turístico de la provincia: “Entre Ríos debe comenzar a definir cómo va a desarrollar el enoturismo como una unidad de negocio”. Durante la jornada, especialistas y actores del sector turístico y productivo coincidieron en que el enoturismo ya no puede pensarse como una opción complementaria, sino que debe entenderse como un factor estratégico de diferenciación en mercados cada vez más exigentes y orientados a experiencias de alto valor agregado. Se destacó especialmente que el enoturismo tiene que ser sostenible en lo social, cultural y ambiental, y que las y los turistas no buscan solamente una copa de vino, sino vivir una experiencia memorable. En ese sentido, el visitante actual quiere conectarse con la historia, las tradiciones y las emociones del lugar elegido. "Ya no es solo una degustación, es alojarse en el viñedo, recorrer el campo, compartir con la familia productora, conocer sus historias, sus comidas y su entorno", señalaron. Puede interesarte Uno de los puntos que generó mayor consenso fue el rol clave que deben asumir los productores de vino entrerrianos: dejar de ser únicamente elaboradores para convertirse también en anfitriones turísticos. Esto implica formarse para recibir visitantes, brindar servicios de calidad, generar alianzas con otros emprendimientos y potenciar el valor de cada experiencia que se ofrece. “El vino es un legado de la tierra, y la promesa de sostenibilidad de los productores debe ser proteger y honrar ese legado”, expresaron desde la organización del foro. En este contexto, la calidad, la innovación, la alimentación saludable y el respeto por el entorno aparecen como valores clave que el visitante prioriza al elegir su destino. El foro en San José dejó claro que Entre Ríos cuenta con potencial para posicionarse en el mapa del enoturismo argentino, pero debe comenzar a trazar una estrategia clara, articulada y sostenible, que involucre al sector público, a los productores, al turismo rural y a las comunidades locales. El desafío, según los expertos, es que el vino no solo se beba, sino que se viva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por