Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La versión oficial sobre la postergación del anuncio sobre los “dólares del colchón”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 16/05/2025 11:30

    Tras la suspensión del anuncio previsto por el Gobierno sobre los denominados “dólares del colchón”, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó este viernes la versión oficial de los motivos detrás de la postergación. Según explicó, se trata de una medida que aún se encuentra bajo análisis jurídico y normativo. "La idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía, y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos. Todavía no está listo, están trabajando en eso", expresó Francos en declaraciones a radio Splendid. El jefe de ministros sostuvo que la iniciativa implica diversos desafíos legales y que el objetivo del equipo económico es cumplir con los estándares internacionales. "Hay normas internacionales, la Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos temas deben poder explicarse bien para poder llevar a la práctica", detalló. Redacción normativa y motivaciones políticas Francos explicó que el retraso obedece a cuestiones de elaboración técnica. “Lleva todo este tiempo de redacción normativa y siguen trabajando en eso. Hay varias alternativas en las que está trabajando el Ministerio de Economía”, añadió sobre el trabajo que se está realizando desde Hacienda. La aclaración del funcionario se dio menos de 24 horas después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, justificara la postergación en razones políticas. En declaraciones públicas, el portavoz había señalado: "No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado". El jefe de Gabinete no desmintió esa versión, pero optó por hacer foco en los aspectos técnicos del proyecto. No obstante, el vínculo entre la campaña electoral y la estrategia comunicacional del Gobierno quedó evidenciado en ambas declaraciones. Rebaja arancelaria y conflicto con Tierra del Fuego Durante la misma entrevista, Francos se refirió también a la decisión del Ejecutivo de bajar los aranceles para la importación de celulares, televisores y computadoras. La medida generó el rechazo del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, por su posible impacto sobre la producción local. Sin embargo, el funcionario minimizó las críticas: "Se exageran las cosas". En ese sentido, defendió el cambio en la política comercial: "Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto, productos que afuera han ido a la baja". Finalmente, Francos subrayó que el objetivo del Gobierno es beneficiar a los consumidores. "Lo que se pretende es generar una mayor competitividad para los argentinos. Tierra del Fuego tendrá que ir acomodándose y competir más porque sigue teniendo protección", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por