Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Hay una disminución de trabajo en relación a factores climáticos"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 16/05/2025 10:33

    Viernes 16 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 08:47hs. del 16-05-2025 EJECUCIÓN DE LA AUTOVÍA 12 David Moulin, titular de Vialidad Nacional en Corrientes, explicó que la reducción del ritmo de obra responde a condiciones climáticas. Aseguró que ya se trazó un nuevo plan de trabajo para recuperar el tiempo perdido. error cargando audio... El delegado en Corrientes de la Dirección Nacional de Vialidad, David Moulín, desmintió rumores que apuntaban a un freno en la obra de la Autovía 12 por falta de materiales. En diálogo con Radio Sudamericana, aclaró que la disminución del ritmo de los trabajos se debe a los efectos de las intensas lluvias que afectaron la ciudad en los últimos días. “Hay una disminución de trabajo en relación a factores climáticos. Ahora se está trabajando con movimiento de suelo y las lluvias de la semana pasada lógicamente interfirieron en el ritmo del trabajo porque se está trabajando con colocación de suelo”, explicó Moulin, en referencia a los más de 200 milímetros de agua que se registraron la semana pasada en la ciudad de Corrientes. Pese a la pausa parcial, desde Vialidad Nacional ya están reorganizando el cronograma. “Trazamos un plan de trabajo tendiente a recuperar el tiempo que se perdió por el factor de las lluvias de la semana pasada”, señaló el funcionario, al tiempo que destacó que en obras de este tipo “hay cuestiones que dependen de factores climáticos para poder avanzar adecuadamente”, sobre todo cuando se trabaja con la base de terraplén. Además, informó que mantuvieron una reunión con el ingeniero a cargo de la dirección de obras en Corrientes para delinear las próximas tareas. “Vamos a incorporar algunas bateas más para acelerar el traslado del suelo ni bien las condiciones estén dadas para hacerlo”, indicó. Moulin también hizo mención a algunas publicaciones periodísticas que cuestionaban el avance de la obra. “He leído en muchos medios que hablaron del ritmo de la obra, pero las declaraciones por ahí se han hecho desde un punto de vista visual y no desde uno técnico”, expresó. Respecto a los cambios en el proyecto, como la cancelación de la colectora entre el puente Pirayuí y la rotonda de avenida Maipú, confirmados días atrás por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, Moulin aseguró que “esos cambios ya fueron aprobados por el gobierno nacional y los otorgantes del crédito de la CAF (Coordinación Andina de Fomento) cuando se llegó al acuerdo de reactivación”. En relación con la seguridad vial, especialmente en el ingreso a la altura del monumento “El Águila”, el titular de Vialidad señaló que trabajan en el diseño de soluciones. “Se entiende que en ese sector, una vez terminada la obra, van a quedar claramente individualizadas las dos calzadas. Mientras tanto, lógicamente tenemos este problema de los giros a la izquierda, que son complicados”, explicó. Añadió además que muchos conductores no respetan los desvíos señalizados, como el que se implementó en Maipú y Ruta 2: “La gente tiene la ruta y no toma el desvío, gira directamente para ingresar sobre Maipú”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por