Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Defraudación: confirman los procesamientos de la familia Etchevehere

    Parana » Uno

    Fecha: 16/05/2025 09:34

    La Cámara de Casación Penal confirmó el procesamiento por presunta defraudación en perjuicio de SAER. La causa la inició Dolores Etchevehere. La Cámara de Casación Penal de Entre Ríos confirmó el procesamiento de Leonor María Magdalena Barbero Marcial y de sus tres hijos –Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere– en el marco de una causa por presunta defraudación iniciada en 2013 por Dolores Etchevehere. La semana pasada, también fueron citados a indagatoria por la Justicia Federal en una causa por extorsión y violencia económica que inició la mujer. El expediente investiga la presunta comisión del delito de administración fraudulenta en perjuicio de Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), empresa editora de El Diario de Paraná. Mediante una resolución fechada el 13 de mayo, firmada por los vocales Gustavo Pimentel, María Evangelina Bruzzo y María del Luján Giorgio, el tribunal rechazó los recursos interpuestos por los imputados y confirmó el fallo emitido el 31 de mayo de 2024 por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, Marcha por el femicidio en Victoria: piden justicia para Soledad Andino y la renuncia de la fiscal que había ratificado el procesamiento de los cuatro. No obstante, la misma resolución hizo lugar parcialmente al recurso presentado por la defensa del exdirectivo de SAER, Luis Alberto Guevara. Presunta defraudación La Cámara resolvió revocar su procesamiento, disponiendo su sobreseimiento por el delito de administración fraudulenta en calidad de autor, en línea con lo que había resuelto previamente la jueza de Transición Carola Bacaluzzo. Por otro lado, los recursos de casación presentados por los defensores Rubén Pagliotto, Miguel Cullen y Alberto Sampayo fueron declarados “inadmisibles”, al igual que el planteo formulado por la propia Leonor Barbero Marcial, quien actuó en defensa propia. dolores etchevehere 1.jpg Dolores Etchevehere es la denunciante de la causa. También fueron rechazados los recursos interpuestos por los tres hermanos Etchevehere, dejando firme el procesamiento dictado por los tribunales provinciales. Esta decisión de la Cámara marca un nuevo capítulo en una causa que lleva más de una década y que involucra a una de las familias más influyentes de Entre Ríos. Las imputaciones En el primer hecho, el requerimiento fiscal atribuyó a Leonor Fallo. Una nueva resolución complica a cuatro integrantes de la familia. Barbero Marcial, Arturo Sebastián Etchevehere, Juan Diego Etchevehere, “en su carácter de directores de la sociedad Las Margaritas S.A., con la necesaria complicidad de Luis Miguel Etchevehere, en su carácter de socio de dicha firma, haber solicitado préstamos al Banco Itaú por 250.000 dólares, los que le fueron otorgados en fechas 29/07/2011 (200.000) y 12/08/2011 (50.000), (…), a tasa subsidiada y con el fin preciso de ser destinados a actividades productivas los que, en lugar de ello, fueron distribuidos entre ellos para fines personales y distintos del solicitado al banco”. Agrega que la devolución de tales créditos por parte de la sociedad al banco “fue pactada en dólares americanos, a una tasa del 8% anual, y a cinco años, mientras que - paralelamente- los nombrados devolvían a la sociedad el dinero distribuido, mediante valores a cobrar -cheques de pago diferido-, en pesos argentinos y a una tasa fija anual más beneficiosa, por lo que mientras el valor del dólar subía, se encarecían los valores de las cuotas a pagar al Banco Itaú, y las que devolvían los miembros de la sociedad no alcanzaban a igualar tales valores, al punto tal que la sociedad debió gestionar por ante el Banco de la Nación Argentina otro crédito a tasa subsidiada destinado a pequeños productores por 900.000 pesos”, con el propósito de destinarlo a saldar la última cuota pendiente de los créditos del banco Itaú, conforme fuera decidido mediante acta de Directorio de fecha 01/11/2016, frustrándose dicha operación por cuanto el banco Nación no realizó los desembolsos correspondientes”. La segunda imputación fiscal planteó que entre 2011 y 2015, los imputados “obligaron abusivamente a la empresa SAER” a aprobar la venta de varios inmuebles en Paraná, Victoria, Caseros, Nogoyá y Diamante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por