17/05/2025 01:07
17/05/2025 01:07
17/05/2025 01:06
17/05/2025 01:03
17/05/2025 01:00
17/05/2025 00:59
17/05/2025 00:58
17/05/2025 00:56
17/05/2025 00:54
17/05/2025 00:53
» Noticiasdel6
Fecha: 16/05/2025 19:42
La actividad se realizó en la EEFI Nro 3 ubicado en avenida Monseñor D´Andrea y calle 56, de Posadas. Se trata de dar continuidad al trabajo que se inició el año pasado. En la mañana de este viernes se llevó a cabo el relanzamiento con la presencia de autoridades. Tatiana Antúnez, del Consejo Provincial de Discapacidad, comentó que es un trabajo iniciado en conjunto con la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo, ambas que dependen de la Vicegobernación, con la Subsecretaría de Desarrollo Productivo de Agricultura Familiar y la Dirección de Escuelas Especiales, del Consejo General de Educación. En tal sentido, señaló que la idea en esta articulación es fortalecer con insumos a las huertas de las escuelas especiales que sirven para el aprendizaje, proyectos de vida independiente de las personas con discapacidad que asisten a las escuelas «y así como también este trabajo también terapéutico con la huerta escolar que se realiza tanto con la utilización de aromáticas, con la utilización de algún tipo de plantas que nos permiten trabajar los sentidos». Antúnez sostuvo que se trabaja en conjunto no solo para brindar insumos sino también capacitaciones para poder fortalecer estas huertas que se realizan en las escuelas especiales. Acerca del recibimiento que tiene esta iniciativa, la funcionaria manifestó que las escuelas que participan están «encantadas porque estamos hablando de que se le está brindando insumos para que puedan trabajar que si bien parece una cosa pequeña pero es difícil de conseguir un plantín, una semilla». «Hoy le vamos a dar también canteros para que puedan tener sus escuelas con abono, que esto también ellos lo aprenden a preparar en la escuela pero es como para dar un empujoncito inicial para que puedan arrancar con el programa y con la producción que dura este proceso escolar también porque los tiempos de la producción de las huertas escolares duran el tiempo que se mantiene abierta la escuela», observó. Además, destacó que con este emprendimiento, los alumnos aprenden, tienen contacto con la naturaleza, producen y comen lo que producen. «También aprenden a cocinar, con ese mismo elemento pueden llevar a su casa también el alimento. Así que yo creo que es un proyecto que tiene múltiples beneficios», enfatizó.
Ver noticia original