17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:02
17/05/2025 04:02
» Noticiasdel6
Fecha: 16/05/2025 19:42
Este sábado 17 y domingo 18, el Parque del Conocimiento será sede de una nueva edición de la Expo Té Argentina. El evento reunirá a productores, emprendedores, profesionales y público en general en torno a una propuesta que combina producción, experiencias sensoriales y vinculación entre sectores. Misiones concentra más del 90% de la producción nacional de té, con 30 mil hectáreas dedicadas al cultivo de Camellia sinensis_. Este volumen de producción abarca variedades como té negro, verde y rojo, y permite a la provincia competir en el mercado global con actores consolidados como China o emergentes como Vietnam. Además del desarrollo industrial y exportador, en los últimos años se consolidó una tendencia hacia el té artesanal de especialidad, con foco en la trazabilidad, los procesos sustentables y la identidad local. En ese contexto, el sábado 17 y domingo 18 de mayo se realizará la Expo Té Argentina 2025, con sede en el Parque del Conocimiento de Posadas. La feria cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Misiones a través de las carteras de Turismo, del Agro y la Producción, de Industria, de Acción Cooperativa y de la Municipalidad de Posadas. El evento reunirá a actores vinculados a la cadena productiva del té en la provincia, con propuestas orientadas a visibilizar la diversidad del cultivo y su inserción en nuevos espacios de consumo y comercialización. Un espacio para la vinculación Durante las dos jornadas se podrá acceder a talleres, catas guiadas, charlas especializadas, presentaciones de libros, disertaciones y un patio gastronómico, con foco en el té como producto, ingrediente y experiencia. La feria busca vincular la producción con otros sectores como la gastronomía, el turismo sensorial, el bienestar y la salud. De esta manera, la Expo Té se presenta como un espacio de encuentro entre productores, emprendedores, cooperativas y consumidores. En los últimos años, la articulación entre sectores permitió el crecimiento del evento y la ampliación de propuestas, que contemplan tanto la producción convencional como las líneas artesanales. Desde los ministerios organizadores se indicó que la edición 2025 apunta a profundizar esa articulación y a generar nuevos vínculos con empresas locales, nacionales e internacionales interesadas en el cultivo y en sus potenciales aplicaciones. PROGRAMA DE ACTIVIDADES – EXPO TÉ ARGENTINA 2025 El cronograma contempla actividades durante el sábado y el domingo, y una visita a establecimientos tealero-gourmet el lunes 19. Sábado 17 de mayo – 15.00 hs. Apertura de la feria – 16.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación del libro Aprendo té, de Carina Lessa y Sonia Pereyra – 17.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación del libro El té es un lugar, de Micaela Basterra – 18.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación de la 10ª edición del evento Five O’Clock, organizado por la Municipalidad de La Cumbre, Córdoba – 18.30 hs. Sala Ramón Ayala. Taller “La narrativa en el mundo del té”, a cargo de la profesora Judith Russo – 21.00 hs. Cierre del predio Domingo 18 de mayo – 9.30 hs. Curso “Ampliando los conocimientos sobre el té” – 13.00 hs. Almuerzo de camaradería – 15.00 hs. Reapertura de la feria – 16.00 hs. Sala Ramón Ayala. Disertación “La mesa de té, pasado, presente y futuro”, a cargo de María Rosa Grandes – 17.00 hs. Sala Ramón Ayala. Disertación “El arte del blending: creando té con identidad y emoción en la era de la inteligencia artificial”, a cargo de Marcela Klionski – 18.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación del libro El libro de las ceremonias del té, de Victoria Bisogno – 19.30 hs. Entrega de premios del concurso “Mejor Blend Argentino” – 21.00 hs. Cierre del predio Lunes 19 de mayo – 7.30 hs. Salida a establecimientos de té gourmet – Regreso aproximado: 18.30 hs. La feria también incluirá una experiencia sensorial abierta al público con cata de tés artesanales, que permitirá conocer de cerca las cualidades del té elaborado en Misiones y los procesos productivos detrás de cada taza.
Ver noticia original