16/05/2025 19:14
16/05/2025 19:14
16/05/2025 19:14
16/05/2025 19:13
16/05/2025 19:12
16/05/2025 19:12
16/05/2025 19:12
16/05/2025 19:11
16/05/2025 19:11
16/05/2025 19:09
Parana » Valor Local
Fecha: 16/05/2025 09:32
La edición 2025 del Hot Sale culminó con cifras que superaron las expectativas, evidenciando un marcado interés del público argentino por las promociones y descuentos ofrecidos. Según informaron desde Mercado Libre, a lo largo de las tres jornadas la empresa registró un volumen de ventas superior a los 4,5 millones de unidades, estableciendo un nuevo récord en comparación con la edición anterior. Publicidad Si bien las categorías de tecnología y electrodomésticos de gran y pequeño porte lideraron en términos de facturación, junto con rubros como belleza, moda y supermercado, un análisis detallado de los productos más vendidos por cantidad revela una perspectiva diferente sobre las preferencias del consumidor. En provincia de Buenos Aires, el artículo más buscado por los consumidores fue la máscara de pestañas, seguido por el jabón líquido y la camiseta de River Plate titular. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, el artículo estrella de esta edición del Hot Sale fue el jabón líquido. El segundo y el tercer lugar lo ocuparon los auriculares inalámbricos y las notebooks respectivamente. En Mendoza, el producto más vendido fue el Sérum capilar hidratante. También tuvieron una alta demanda los geles de limpieza facial y los suplementos vitamínicos. En Córdoba, los más vendidos fueron los secarropas frontales, seguidos por las freidoras de aire y los protectores térmicos capilares. También sorprenden los productos más vendidos de Santa Fe. En primer lugar aparecen los juegos de toalla y toallón. El segundo puesto lo ocuparon los set de perfumes de mujer y las zapatillas deportivas. Neuquén, por su parte, compró principalmente taladros, repuestos de camioneta y cámaras de seguridad. Uno de los casos más sorprendentes es el de Tucumán, donde el producto estrella fue el kit dilatador nasal. Los tucumanos demandaron además muchas toallas húmedas de bebé y smart TV. LA TENDENCIA NACIONAL Si se suma la demanda de todas las provincias, se encuentra que los productos más vendidos a nivel nacional fueron otros. Algunos fueron más tradicionales y otros bastante exóticos. En el primer lugar de este ranking se posicionaron las zapatillas deportivas. Le sigue en popularidad el suplemento de creatina monohidratada. El podio de los productos con mayor cantidad de unidades vendidas se completa con un clásico de la perfumería femenina: La Vie est Belle, de Lancôme. En cuarto lugar, se destacó el sérum facial de ácido hialurónico. Finalmente, los auriculares in-ear inalámbricos cerraron el top 5, subrayando la importancia de la tecnología portátil y el audio personal en la vida diaria. Más allá de estos productos principales, el Hot Sale 2025 presentó algunas particularidades interesantes. Artículos como el kit Starlink, los colchones y sommiers, y las freidoras de aire también figuraron entre los más demanda. Un fenómeno destacable fue el caso del cómic “El Eternauta” de Héctor Germán Oesterheld. El reciente auge de la adaptación televisiva impulsó a esta obra a mantenerse como el libro más vendido durante los tres días del evento, demostrando la influencia de la cultura popular en las decisiones de compra. Asimismo, se observó un crecimiento continuo en las compras internacionales. Tablets, notebooks, consolas de juegos y perfumes fueron los productos predilectos en esta categoría, lo que indica un interés por acceder a artículos no disponibles localmente o con precios más competitivos. En conclusión, si bien los sectores de electrodomésticos y tecnología generaron un importante volumen de facturación, el producto estrella del Hot Sale 2025 en términos de cantidad de unidades vendidas, y reflejando las prioridades de un amplio sector del público, fueron las zapatillas deportivas. Este dato, junto con la demanda de suplementos, productos de belleza y tecnología accesible, ofrece una visión interesante de las tendencias de consumo actuales en Argentina. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original