Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Carancho”, el cura polemista que dio mucho que hablar y tuvo vinculación con Entre Ríos

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 16/05/2025 09:22

    El pasado jueves 12 de mayo se cumplió el 249º aniversario del nacimiento del cura Francisco de Paula Castañeda. Este sacerdote fue un gran polemista y se hizo conocido y temido por los políticos de su tiempo por la aguda ironía que cada uno de sus escritos tenía. Castañeda, quien se autoapodaba “El Gauchopolítico”, nació en Buenos Aires en 1776 y falleció en Paraná en 1832. Fue un político destacado en la Revolución de Mayo y antes en la Reconquista tras las invasiones inglesas. Este religioso franciscano fue casi el único clérigo que se animó a pronunciar el sermón patriótico del 25 de mayo de 1815, en medio de una atmósfera de temor debida a la noticia del regreso de Fernando VII al trono español. Bernardino Rivadavia fue el blanco más empleado en la puntería de Castañeda. El Padre Castañeda, alias “Carancho”, luchó incansablemente con su pluma filosa en los periódicos que el mismo fundaba, y no duraban demasiado, pero en el papel de sus periódicos descargó dardos y artillería verbal contra sus enemigos políticos, a quien no dudó en ridiculizar y poner originales apodos, utilizando seudónimos que él mismo se atribuía. En 1823 Rivadavia lo expulsó de Buenos Aires, adonde nunca volvió. Primero estuvo en Montevideo donde, contra su voluntad, fue elegido diputado; pero renunció para no servir al Brasil. Tras ello se afincó en San José del Rincón, cerca de Santa Fe, donde construyó y dirigió una escuela que tuvo muchos alumnos, varios de ellos indígenas del Chaco, a través de los cuales misionó entre las tribus guaycurúes. Una terrible sequía le hizo perder muchos de sus progresos en San José del Rincón. Se trasladó a Entre Ríos. Un vecino, Salvador Ezpeleta, le pagó la construcción de un aula y la provisión de una biblioteca en el pueblo que había fundado, que hoy es Victoria. A cambio Castañeda le daba clases de latín y filosofía. En 1828 se pronunció contra la revolución de Juan Lavalle y editó en su contra sus últimos periódicos. Por un tiempo vivió en Rosario del Tala y más tarde se trasladó a Paraná, donde construyó otra escuela y una capilla. Allí falleció en marzo de 1832.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por