16/05/2025 10:44
16/05/2025 10:44
16/05/2025 10:44
16/05/2025 10:44
16/05/2025 10:43
16/05/2025 10:43
16/05/2025 10:43
16/05/2025 10:43
16/05/2025 10:43
16/05/2025 10:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/05/2025 06:36
La casa de Santa Marta destaca por su arquitectura moderna y su entorno acogedor y funcional (Créditos: Andreas SOLARO / AFP) La casa de Santa Marta, situada a pocos pasos de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, es una construcción que captó la atención del mundo católico por su sencillez y funcionalidad. Desde su inauguración en 1996, durante el pontificado de Juan Pablo II, sirvió principalmente como residencia temporal para los cardenales durante los cónclaves. En años recientes, bajo el liderazgo del papa Francisco, este edificio se transformó en un símbolo de humildad y cercanía pastoral. Con la elección del papa León XIV, existe una expectativa considerable sobre si continuará la tradición de su antecesor y elegirá Santa Marta como residencia oficial o si optará por regresar al histórico Palacio Apostólico. Características de la Casa de Santa Marta La casa de Santa Marta destaca por su arquitectura moderna y su entorno acogedor y funcional. Según Vatican News, la sala principal se ubica a la izquierda de la entrada. Mide 10 metros por 8.80 y su decoración es austera. Por el edificio cuenta con cuatro plantas que albergan 129 habitaciones, distribuidas entre 106 suites y 22 habitaciones dobles y un departamento. La sala principal de Santa Marta se ubica a la izquierda de la entrada. Mide 10 metros por 8.80 y su decoración es austera El complejo incluye un departamento de representación, lo que permite recibir a dignatarios y realizar funciones oficiales sin perder la esencia de conexión personal con la comunidad. Además, las vistas hacia la plaza de Santa Marta ofrecen un espacio contemplativo, ideal para la oración y la reflexión. Concebida inicialmente para alojar a los cardenales durante los cónclaves, la Casa de Santa Marta se adaptó a otras funciones en épocas ordinarias. De acuerdo con L’Osservatore Romano, durante el papado de Francisco se consolidó como residencia permanente del pontífice, reafirmando su mensaje de sobriedad y accesibilidad: “la verdadera grandeza puede encontrarse en la humildad”. Historia de la Casa de Santa Marta El terreno donde se encuentra la casa de Santa Marta posee una trayectoria vinculada a la hospitalidad y la asistencia. En 1881, el papa León XIII ordenó la construcción de un hospital en la zona para tratar a las víctimas de una epidemia de cólera que azotaba Roma, como reportó Avvenire. Durante la Segunda Guerra Mundial, bajo las instrucciones del papa Pío XII, el edificio sirvió como refugio para judíos perseguidos, consolidando su reputación como espacio de protección y refugio espiritual. Vista de la "Domus" desde la cúpula de la Basílica de San Pedro. Consta de cuatro plantas y un total de 129 habitaciones, de las cuales 106 son suites, 22 habitaciones dobles y un apartamento (REUTERS/Alessia Pierdomenico) La transformación del sitio en una moderna residencia comenzó en la década de 1990 para cubrir la necesidad de un alojamiento adecuado para los cardenales durante los cónclaves. Según informó Vatican News, con la elección de Francisco en 2013, la casa de Santa Marta ganó relevancia, marcando un cambio en el estilo de vida papal y en la relación del Vaticano con el mundo exterior. La Casa Santa Marta, custodiada por la Guardia Suiza Vaticana, fue construida originalmente para los enfermos de cólera en la epidemia que azotó Roma en 1881 bajo el pontificado de León XIII Los últimos papas que vivieron en Santa Marta La notoriedad de la casa de Santa Marta como residencia papal se consolidó con Francisco, el primer pontífice en elegir este espacio como hogar oficial. Hasta entonces, los papas residían en el Palacio Apostólico, tradicional símbolo de autoridad y majestuosidad. Francisco, reconocido mundialmente por su estilo de vida austero y su proximidad a las personas, rompió con esta tradición. Su decisión, ampliamente destacada por L’Osservatore Romano y Vatican News, simbolizó su enfoque pastoral basado en la humildad y la sencillez. La habitación donde dormía el papa Francisco en la casa de Santa Marta La reciente elección del papa León XIV genera expectativas sobre si optará por seguir el ejemplo de su predecesor o si volverá a las residencias tradicionales del Vaticano. Según análisis de expertos citados por Avvenire, la decisión de León XIV podría enviar un mensaje claro sobre su visión del papado y su estilo de gobierno. Mientras tanto, la casa de Santa Marta continúa como emblema de cambio y renovación en el corazón de la Iglesia católica.
Ver noticia original