Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julio Roh: “Es muy grave lo que pasó en Federación, pero será la Justicia la que determine si Schönborn cometió hechos de corrupción”

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 16/05/2025 04:38

    El secretario general de UTHGRA en Concordia, Julio Roh, dialogó en exclusiva con el programa radial UNO Federación Entre Líneas, donde dio detalles del desarrollo de la asamblea, habló sobre las graves acusaciones que se le formularon al exdirigente y reflexionó sobre las posibles derivaciones judiciales del caso. Una asamblea agitada y con fuertes denuncias Tal lo informado oportunamente por 7Paginas, la asamblea se realizó este lunes en la sede gremial de Concordia con un único punto a tratar: evaluar el accionar de Alan Schönborn al frente de la subdelegación Federación. El encuentro comenzó con tensión, ya que el propio Schönborn, acompañado por un grupo de seguidores, intentó impedir la realización del acto. “Fue un intento de boicot, llegaron con gritos, exigiendo entrar sin acreditar identidad ni afiliación. Al final, la asamblea se realizó con total normalidad, bajo la supervisión de un escribano y un abogado”, explicó Roh. Durante la asamblea, Schönborn fue señalado por múltiples irregularidades: retornos económicos, manejos indebidos de fondos, cobros indebidos de coseguros médicos, manejo discrecional de salones para consultorios, y actitudes autoritarias, entre otras denuncias. “Lo más grave fue que ante todas las acusaciones, el señor Schönborn no se defendió, eligió hablar de otras cosas y fue abucheado por sus propios compañeros de Federación, quienes le pidieron que se calle y se retire”, relató el dirigente. Expulsión y posibles acciones judiciales Cabe señalar que luego de varias intervenciones de afiliados presentes, se sometió a votación la permanencia de Schönborn en el gremio. La resolución fue contundente: expulsión definitiva como dirigente y también como afiliado. “Esta es la primera asamblea extraordinaria que convocamos en 12 años, lo que muestra la gravedad del caso. La decisión fue soberana y legítima”, enfatizó Roh. Consultado sobre si estas acusaciones podrían derivar en denuncias penales, el dirigente confirmó que la documentación fue entregada al secretario general nacional, Luis Barrionuevo, durante el congreso anual que se realiza en Mar del Plata. “Estamos hablando de situaciones que podrían encuadrarse como corrupción. Si la Justicia lo evalúa así, se harán las denuncias correspondientes. Nosotros actuamos con pruebas y de acuerdo al estatuto, respetando los tiempos legales”, agregó. Confianza herida y mirada hacia el futuro Para Roh, este episodio no solo marca un antes y un después en la conducción gremial, sino que deja un mensaje fuerte hacia los trabajadores: “Ellos mandan, ellos eligen y también pueden sacar a un dirigente que no los representa. Esta es una organización sindical que escucha y actúa”. El secretario general reconoció que la confianza de los trabajadores quedó “herida” y que ahora el objetivo es recomponer el vínculo. “Nos planteamos dar vuelta la página. Los trabajadores de Federación deben volver a creer en su sindicato, en dirigentes que los representen con honestidad y compromiso”, concluyó. Redacción de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por