Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manejos discrecionales STJ Entre Ríos: la denuncia completa

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 01/07/2025 17:01

    Compartilo con Una investigación periodística ha sacado a la luz una serie de presuntas irregularidades en la cúpula del Poder Judicial de Entre Ríos. El informe detalla gastos millonarios en viáticos, ausencias prolongadas de magistrados y nombramientos de personal que eluden los mecanismos de concurso, generando un fuerte contraste con el discurso de austeridad de la propia institución. Los presuntos manejos discrecionales en el STJ de Entre Ríos quedaron expuestos en una investigación del periodista Daniel Enz, publicada en el portal Análisis, que advierte sobre serias irregularidades administrativas y éticas en el máximo tribunal de la provincia. La denuncia, que fue posteriormente recogida por medios nacionales como La Nación, pone el foco en el uso de fondos públicos y en la cobertura de cargos, mientras los principales magistrados han optado por el silencio. Según la publicación de Análisis, los nueve vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) gastaron, entre 2022 y lo que va de 2024, una suma que equivale a 260.767.232 pesos en concepto de viáticos. El informe detalla que, en ese mismo período, la jueza Susana Medina de Rizzo, con un sueldo cercano a los 15 millones de pesos, acumuló 191 días hábiles de ausencia, lo que representa casi un año judicial completo. Consultada por La Nación sobre estas acusaciones, la jueza Medina se limitó a responder: “Sin comentarios”. De igual manera, el presidente de la Sala Penal, Daniel Omar Carubia, desestimó la investigación afirmando: “No sé qué informa Enz ni me interesa”. La paradoja de los manejos discrecionales en el STJ de Entre Ríos El escándalo se profundiza al contrastar estos gastos con el discurso oficial del propio Poder Judicial. El presidente del STJ, Leonardo Portela, había inaugurado el año judicial 2024 pidiendo “humildad y transparencia” y, poco antes, había enviado un comunicado interno alertando sobre el “crítico estado de situación presupuestaria y financiera”, instando a reducir gastos en papel, tóner y energía eléctrica. Según el portal Cuestión de Fondo, en la apertura del año judicial 2025, Portela intensificó su reclamo de fondos al poder político, afirmando que el presupuesto asignado es insuficiente para cubrir gastos básicos como alquileres o facturas de luz. “Nosotros habíamos presupuestado alrededor de 1500 millones de pesos mensuales […] pero nos bajaron en la Legislatura el presupuesto a 1000 millones”, lamentó Portela. Investigación revela presuntos manejos discrecionales STJ Entre Ríos: viáticos millonarios, ausencias y designaciones polémicas. Pese a esta crisis declarada, la investigación de Enz señala que los viáticos se pagan incluso cuando los traslados no generan gastos personales. Un vocal percibe 164.044 pesos por día para actividades dentro de la provincia, aunque se mueva en vehículos oficiales con chófer y regrese a su domicilio en la misma jornada. Nombramientos polémicos Otro de los puntos centrales de la denuncia es la designación de más de 300 personas sin concurso previo. Una fuente judicial anónima, citada por La Nación, defendió estas acciones argumentando que se trata de “suplencias designadas ante bajas por jubilación o salud” y que “no estamos hablando de la designación de 300 jueces”. Sin embargo, el criterio para estos nombramientos temporales no está escrito y queda a decisión de los miembros del STJ. Entre los casos más llamativos mencionados en el informe de Análisis se encuentra el de una refugiada siria, nombrada a pedido de la vocal Claudia Mizawak, y un integrante de una fuerza de seguridad extranjera amenazado de muerte, quien fue designado a instancias de la jueza Medina y permaneció pocos meses en el cargo. Hasta el momento, y ante la consulta de la prensa, la respuesta de la cúpula judicial ha sido un silencio coordinado. El presidente Portela, al ser interrogado por La Nación sobre cómo conviven el derroche y el reclamo de austeridad, se excusó diciendo: “Vamos a reunirnos con los colegas antes de hablar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por