Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Femicidios: apuntan contra los “procedimientos de la Justicia que no funcionan”

    Parana » Ahora

    Fecha: 16/05/2025 04:17

    Una manifestación hacia los Tribunales de Victoria exigió este jueves justicia por el femicidio de Soledad Andino, la remoción de la fiscal involucrada en el caso, la declaración de emergencia en violencia de género en la ciudad y el destino de mayor presupuesto para atender a las víctimas de violencia de género. Soledad fue asesinada en las primeras horas de la mañana del lunes por su ex pareja Diego Albornoz, quien luego intentó quitarse la vida pero sobrevivió y está internado en terapia intensiva en el hospital San Martín. El caso es un emblema de la ineficiencia del sistema judicial para proteger a las víctimas de violencia de género y anular el daño, incluso letal, que pueden provocarles los violentos. Albornoz había sido condenado en un juicio abreviado a dos años y medio de prisión en suspenso y tenía libertad condicional. A Soledad le habían dado un botón antipánico. La mató en la casa de ella una semana después de la condena fruto del acuerdo entre la fiscal Flavia Villanueva y la defensa oficial de Albornoz. La manifestación de este jueves pidiño “respeto” a la familia de la víctima, pero tuvo reclamos institucionales y políticos. Exigieron que la Municipalidad destine el presupuesto y recursos necesarios para enfrentar situaciones de violencia de género y aseguraron que la fiscal tiene “muchos casos debajo del escritorio” sin atender. “No vamos a descansar hasta que esa mujer sea retirada de su escritorio”, clamaron las convocadas. La ineficacia del Poder Judicial está en el centro del caso de Soledad y lo estuvo en la marcha de este jueves. Una de las asambleístas explicó en declaraciones a Canal 9 Litoral: “Libertades condicionales, perimetrales, esas formas de desvincular a los victimarios de las víctimas son todos procedimientos de la Justicia que no funcionan. Acompañamos un montón de casos de mujeres violentadas que los tipos hacen de cuenta que no les dijeron nada”. Y añadió: “Lo dice la Policía. Acompañan a las mujeres en situación de violencia o tienen que ir a buscar a los ‘chabones’ para que no se acerquen. Están desprovistos de cualquier procedimiento judicial. Solamente queda esa red cercada y cotidiana que puede cuidar a la mujer”. Otra participante de la marcha cuestionó que Soledad “agotó todas las instancias” y sin embargo fue asesinada por su victimario. “Faltan protocolos e información, trabajar en los modos y las formas. Una mujer violentada se acerca y siempre está la duda: ‘¿para qué estás?’ ‘¿a qué venís?’ Una mujer que no se siente acompañada tiende a retirar la denuncia o no hacerla”, advirtió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por