16/05/2025 09:45
16/05/2025 09:44
16/05/2025 09:44
16/05/2025 09:44
16/05/2025 09:43
16/05/2025 09:42
16/05/2025 09:40
16/05/2025 09:37
16/05/2025 09:36
16/05/2025 09:36
Parana » Ahora
Fecha: 16/05/2025 03:55
El periodista Luis María Serroels, ex corresponsal del diario Clarín en la capital entrerriana y parte del equipo fundador de ANÁLISIS, falleció en Paraná, a poco de cumplir 83 años. El año pasado fue declarado ciudadano ilustre de la capital provincial por el ejercicio de la profesión durante más de seis décadas y también por su trayectoria como músico y su defensa permanente del acervo cultural de la provincia. El periodismo entrerriano lo despide con profunda tristeza. Serroels falleció este jueves en el Sanatorio La Entrerriana, adonde había sido internado el domingo luego de sufrir un ACV isquémico. En marzo del año pasado, Serroels fue reconocido como ciudadano ilustre de Paraná en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Recibió la distinción de manos del gobernador Rogelio Frigerio y la intendenta Rosario Romero por su ejercicio de la profesión de periodista durante más de 60 años y también por su trayectoria como músico y compositor y por su defensa permanente del acervo cultural entrerriano. Serroels comenzó a escribir cuando cursaba la escuela secundaria, a mediados de los años ’50, en la revista Palestra, editada por la Federación de Estudiantes Libres (FEL). En la música, en 1961 fue fundador del legendario grupo Los Leñeros junto a Raúl Wiesner Clariá, Carlos Graf y Mario Anselmi. Años después, en 1969, Serroels se incorporó como colaborador de la agencia que el diario Clarín tenía en Paraná, en el recordado local de peatonal San Martín 755. Lo convocó el periodista y escritor Rodolfo Coll, que era el corresponsal de entonces. La inauguración del Túnel Subfluvial, en diciembre de ese año, fue la primera cobertura importante en la que le tocó trabajar. La nota en la que colaboró fue tapa del matutino porteño. Diez años más tarde, ante la jubilación de Coll, quedó al frente de la Corresponsalía. En paralelo, Serroels fue parte del equipo de periodistas que fundó la revista ANÁLISIS en 1990, dirigida por Daniel Enz. Trabajó en la redacción de este medio a lo largo de décadas, hasta que su salud se lo permitió. En los últimos años, fue columnista de la revista y de la web AnálisisDigital.com.ar. También fue parte de numerosos proyectos radiales y televisivos. Por su trayectoria, recibió el premio Santa Clara de Asís. Como responsable de la agencia, Serroels publicó notas centrales en Clarín sobre acontecimientos de relevancia ocurridos en Paraná y la provincia. Artículos de fondo sobre la visita del Papa Juan Pablo II, el secuestro y muerte de la empresaria Susana Marcos, la caída del avión Guaraní en cercanías de Crespo, la inundación de 1983 y el Caso Calero fueron algunos de los temas que se publicaron con su firma. En ejercicio de la profesión, también puedo entrevistar a Arturo Illia, Raúl Alfonsin, Arturo Frondizi, Carlos Menem, Héctor Cámpora, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde, entre otros. Por fuera de la política, hizo reportajes al campeón de automovilismo Juan Manuel Fangio y al filósofo y ensayista español Julián Marías. “Al futuro periodista hay que aconsejarle que lea y escuche mucho a sus antecesores, que se informe al día, que practique redacción, que sepa discernir los temas, que no se crea más importante que la noticia, que sea modesto en sus apreciaciones, que se rehúse al sensacionalismo, que escriba simple”, dijo en uno de sus últimos reportajes. Despiden a Luis María su esposa Techa, sus hijos, nietos y decenas de ahijados. También la prensa entrerriana en su conjunto y especialmente el equipo de ANÁLISIS, donde hoy reina una profunda tristeza por la partida del querido Luisma. Porque perdimos un maestro, un compañero de trabajo generoso y solidario y un gran ejemplo. De periodismo y de vida.
Ver noticia original