16/05/2025 12:40
16/05/2025 12:40
16/05/2025 12:40
16/05/2025 12:40
16/05/2025 12:40
16/05/2025 12:40
16/05/2025 12:40
16/05/2025 12:40
16/05/2025 12:40
16/05/2025 12:40
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 16/05/2025 03:10
En una reciente reunión de gabinete encabezada por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se abordaron diversos temas clave para la gestión provincial, incluyendo la transferencia del Palacio San José a la órbita del gobierno entrerriano. Este edificio, ubicado en la localidad de Caseros, departamento Uruguay, fue la residencia del general Justo José de Urquiza, primer presidente constitucional de la Confederación Argentina y figura central en la historia del país. El encuentro, realizado en la Casa de Gobierno de Paraná, contó con la participación de la vicegobernadora Alicia Aluani, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo. Durante la reunión, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, destacó que fue "una instancia muy productiva en términos de información y conocimiento que los distintos ministerios pudieron intercambiar sobre las acciones en curso en toda la administración". Uno de los temas de mayor relevancia fue el posible traspaso del Palacio San José a la administración provincial. Sobre este punto, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, informó acerca de las gestiones que se vienen desarrollando para concretar este proceso, que busca garantizar la conservación y puesta en valor de este monumento histórico de trascendencia nacional. El gobernador recordó que semanas atrás planteó formalmente a la Secretaría de Cultura de la Nación su interés en que la provincia de Entre Ríos asuma la responsabilidad del mantenimiento y gestión del Palacio San José. Este pedido fue presentado durante una reunión con el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, en el Palacio Libertad de la ciudad de Buenos Aires. En esa oportunidad, el mandatario provincial expresó su preocupación por el deterioro visible que presenta el edificio, incluyendo filtraciones, daños estructurales y desgaste del mobiliario original, piezas de alto valor patrimonial. Además, destacó que el proyecto no es simplemente administrativo, sino profundamente cultural e identitario, con el objetivo de convertir al Palacio en una insignia que una a los entrerrianos y reafirme su lugar en la historia nacional. El Palacio San José, construido entre 1848 y 1858, es considerado uno de los edificios más importantes de la historia argentina, tanto por su arquitectura como en lo que significa. Desde 1935, funciona como museo nacional y es un destino turístico clave en Entre Ríos, visitado anualmente por miles de personas que buscan hacer un puente con el pasado político del país. Sin embargo, el deterioro acumulado en los últimos años generó preocupación entre las autoridades provinciales, que buscan garantizar su preservación a largo plazo. Con estas medidas plateadas, el gobierno de Entre Ríos busca asumir un rol activo en la recuperación y proyección del espacio como patrimonio de la historia argentina.
Ver noticia original