01/07/2025 13:51
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:49
01/07/2025 13:49
01/07/2025 13:48
» Data Chaco
Fecha: 01/07/2025 06:30
Rolando Ahumada se coronó campeón mundial en la categoría Máster en ciclismo sobre pista, además de lograr medallas de segundo y tercer puesto. Compartió sus experiencias sobre la competencia y su mirada sobre este deporte en la región. "Empezamos una preparación dura. Gimnasio a las 5 de la mañana, 3 o 4 horas por día en la temporada de ruta, y después en la temporada de pista", explicó sobre la preparación para la competencia. Y añadió: "Físico en la parte de gimnasio no dejás nunca". Ahumada salió campeón en Master A en 2012 en Manchester. Compitió a nivel mundial del 2012 hasta el 2019. "El circuito de Manchester fue único. Es de 250 metros, es rápido. Cuando salí campeón eran 140 vueltas", contó sobre su experiencia en Inglaterra. "La preparación fue desde el 2005 hasta el 2012", agregó. Relató que en Manchester "había sacado en ese circuito dos vueltas al pelotón, y por cada vuelta te dan 20 puntos y me habían dado uno solo. Tenía 20 puntos menos y tuvimos que pelear. Tuvimos que hacer una nota antes de que hagan la clasificación en general porque me estaban robando una vuelta". "Tuvieron que mirar 34 minutos el video de la carrera y después festejamos", dijo sobre lo que representa ser un argentino en Inglaterra. En otra anécdota, señaló que "en 2013 me echan del campeonato porque me engancho con un inglés. No fue una caída intencional pero me expulsaron". TALENTO JOVEN Y SPONSORIZACIÓN "Hay una ley que ayuda para que puedas viajar a donde quieras pero están haciendo mal la parte de deportes porque tienen que ver a quién le están dando la ley (de todos los deportes). Si no tenés necesidad de pedir la sponsorización dejá para otro que necesita", manifestó con enojo. EMPEZAR A ANDAR EN BICICLETA Como recomendación para quienes quieran subirse por primera vez a una bici o competir, aseguró: "La bicicleta lleva mucho tiempo. Es adaptarse a la bici de cada uno. hay que empezar muy tranqui, andar muy despacio. Para competir no se necesita andar fuerte en la bici. Es un proceso largo que hay que hacerlo muy despacio". Notas Relacionadas
Ver noticia original