Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crece la presión para que los senadores peronistas rechacen el proyecto que crea la Obra Social de Entre Ríos

    Parana » Bicameral

    Fecha: 16/05/2025 02:38

    Con el correr de los días son cada vez más los estamentos y dirigentes del justicialismo que hacen público su rechazo al proyecto que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). La iniciativa del Poder Ejecutivo comenzó a tratarse la semana pasada y este martes, en un plenario de comisiones, la mayoría de los gremios expusieron sus argumentos para oponerse. Los nueve senadores peronistas tienen la llave para la aprobación o el rechazo del proyecto. Algunos dijeron que “así como está” no acompañarían, pero en distintos espacios del justicialismo crece la presión para que la iniciativa sea directamente rechazada. La semana pasada los cinco legisladores nacionales peronistas expresaron su rechazo en ambas Cámaras: Tomás Ledesma, Gustavo Bordet, Blanca Osuna y Carolina Gaillard presentaron un proyecto en Diputados, en tanto que Stefanía Cora, como informó Bicameral, hizo lo propio en el Senado. En el plano local, concejales de Paraná presentaron este martes una iniciativa para expresar su rechazo, como dio cuenta también este medio. A ellos se suma la Liga de Intendentes Justicialistas, que expresó esta semana su “preocupación” por el proyecto que se está tratando en el Senado, por entender que “afecta directamente” a los trabajadores de los municipios. “Creemos firmemente que no hace falta crear una nueva obra social. Si hay aspectos de la ley actual que deben ser actualizados -autoridades, control, organización- existen mecanismos para reformarla sin destruir un sistema que ha funcionado durante más de cinco décadas”, resumieron los intendentes. Al mismo tiempo, llegan pronunciamientos de otros dirigentes que piden a sus senadores el rechazo del proyecto y la discusión en el marco de la actual ley, algo en sintonía con lo que plantea la Intersindical. “Es un retroceso de más de 30 años” El extitular de Aduana, Guillermo Michel, se sumó a las críticas y aseguró que “este proyecto, así como está, tiene que ser rechazado”. Quien suena como posible candidato a legislador nacional del peronismo consideró este jueves que “se tiene que volver a llamar al diálogo a todos los sindicatos, a todos los legisladores, a los intendentes, y hacer un proyecto nuevo, consensuado”. En diálogo con Radio Plaza, el exfuncionario oriundo de Gualeguaychú dijo que estudió la iniciativa y los balances de la obra social y afirmó que “lo que se hace con este proyecto de ley es un retroceso de más de 30 años porque vuelve a concentrar el manejo en el Poder Ejecutivo de turno, que hoy puede ser el gobierno de Frigerio y mañana puede ser otro gobierno”. Para Michel, “quitarles esa herramienta a los trabajadores, a los afiliados me parece un retroceso importante”. Rechazo del Frente Entrerriano Federal La vicepresidenta del Frente Entrerriano Federal, Florencia Busti, hizo público esta semana su “firme rechazo” al proyecto: “Esta iniciativa implica un vaciamiento de derechos, una apropiación política de los fondos de los trabajadores y una desnaturalización total del sistema solidario que el peronismo construyó y defendió durante décadas”, afirmó. Busti recordó que antes la obra social era manejada directamente por el gobierno de turno, sin participación real de los trabajadores, y fue su padre, el exgobernador Jorge Pedro Busti, quien impulsó un cambio histórico al otorgarles a los trabajadores el manejo democrático: “Ahora se pretende retroceder casi 30 años, con un proyecto inconsulto que desconoce esa conquista y vuelve a concentrar el poder en manos del Ejecutivo”, denunció. Por eso, hizo un llamado público a los legisladores del peronismo: “Les pido con firmeza y responsabilidad que no voten este proyecto tal como está redactado”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por