Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva esperanza

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/05/2025 02:36

    León XIV es el tercer Papa que veo salir por primera vez, a través de la pantalla, a ese gran balcón. Ahora bien, ni en Benedicto XVI ni en Francisco I observé la emoción natural, no forzada y perfectamente comprensible que reflejaban los ojos de Robert Francis Prevost en el que probablemente haya sido el momento más importante de su vida. A mí también me sorprendió una positiva pulsación, al tiempo que mi pensamiento realizaba un hipotético viaje al pasado y procuraba buscar a aquel niño de Chicago, con raíces en nuestra tierra, que jugaba a oficiar misas ante la perplejidad, y también admiración, de sus padres y hermanos mayores. Aquellos habrían intercedido para que quien entró como cardenal saliese siendo Papa, y los gritos de los segundos y sus hijos, es decir, los sobrinos de León XIV, producirían un eco rápidamente convertido en orgullo y agradecimiento. Así pues, en ocasiones, cuando se sueña y se trabaja con inagotable tenacidad, no hay objetivo inalcanzable. Si, además, se añade una sólida formación clásica y todo ello es bendecido por la Fe, sucede que un buen día el pequeño de Illinois se convierte en Santo Padre. El doctor «cum laude» Robert Francis Prevost es licenciado en Matemáticas y en Derecho Canónico. Asimismo, es políglota, pues, más allá de leer perfectamente en Latín, habla con fluidez seis idiomas. Entre ellos, se encuentran el español, una de las lenguas de sus antepasados, y el quechua, cuyo dominio le ayudó a convertirse en un verdadero peruano. Ojalá también le permitan defender la verdad y destrozar la lacra que se atisba en la punta del iceberg de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia. *Lingüista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por