Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reencuentro y tradición para ensanchar los Patios de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/05/2025 02:33

    La edición de este año de la Fiesta de los Patios de Córdoba pasará a la historia no solo por su esplendor floral, sino por un hecho histórico que ha elevado el certamen a nuevas cotas. La incorporación de nuevos recintos y la creación de la categoría de Patios Conventuales han supuesto un salto cualitativo y cuantitativo, reforzando la esencia de esta celebración declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012. Los responsables de los nuevos espacios a concurso, un total de siete, coinciden a la hora de valorar su marcha en el certamen: la satisfacción es absoluta. Las visitas diarias oscilan entre las 800 y las 1.200 diarias en los días entre semana, y superando las 1.500 en el pasado fin de semana. Especialmente contenta se ha mostrado la jefa de estudios del Colegio la Piedad, Belén Guerrero, cuyo patio, que el año pasado ya entró en el certamen fuera de concurso, participa en la nueva categoría de conventos. “Ha sido todo un acierto crear esta ruta porque supone reconocer la labor de las religiosas, durante siglos, en la tradición de cuidar y mantener los patios”, ha indicado Guerrero, quien ha señalado que “los patios de vecinos son el gran atractivo, pero hay espacios como este que llevan desde 1607 y que ahora pueden visitarse”. Además, su participación en el certamen está haciendo que la población autóctona descubra uno de los edificios hasta ahora desconocidos. “Muchos vecinos están descubriendo el convento, sabían que había una escuela, pero nunca habían entrado”, ha matizado la jefa de estudios. Entre los nuevos participantes, destacan los conventos de Santa Ana (Ángel de Saavedra 7) y Santa Clara (Agustín Moreno 6), este último de clausura, que ha sorprendido con 600 a 800 visitas diarias. Además, el torno de las monjas ha girado como nunca, endulzando el mayo cordobés con sus tradicionales dulces conventuales, cuya venta se ha disparado. Reencuentros emocionantes La edición también ha sido testigo de reencuentros con patios que regresan tras años de ausencia. Es el caso del patio de Guzmanas 4, que reabre sus puertas después de una década cerrado. El matrimonio formado por Manoli y Ricardo, con 82 y 84 años, no estaba ya en condiciones de subir y bajar escaleras para tener el recinto preparado para las visitas. “Mis abuelos decidieron salir del concurso y ahora, sus nietos, hemos retomado la tradición”, ha indicado Rafael Ruso, quien ha mostrado que este reencuentro es doblemente emocionante. Por un lado, está el factor sentimental. “Es una alegría inmensa poder abrir al público el patio donde te has criado”, ha señalado. Por otro, está la satisfacción de poder ensanchar el concurso “y abrir de nuevo un patio que extrañaban muchos vecinos del barrio”, ha matizado Ruso. Satisfacción absoluta en los `nuevos patios' del concurso / Manuel Murillo Mientras atiende a las visitas, su abuela, sentada en el rincón que da sombra en la galería, supervisa los movimientos. "Es la jefa de operaciones", ha indicado con guasa otro de sus nietos. Para Ruso es "un orgullo recuperar el patio donde me crié y devolverlo al barrio”. Símbolos recuperados Similar es la historia de Custodio 5, otro espacio emblemático que vuelve al concurso tras diez años. Ahora, el matrimonio formado por Rosa María Merina y Francisco Rubio ha recuperado un recinto emblemático que siempre estuvo en el recuerdo de los cordobeses. “En esta calle había tres patios que participaban en el concurso y dos de ellos se han perdido ya para siempre”, ha indicado Rosa. El espacio donde antes reinaba la buganvilla, los geranios y las gitanillas ha dado lugar a más metros cuadrados habitables en la calle Custodio, acabando así con un trozo de la memoria histórica. “He vivido este patio siempre con mi madre, la mayoría de tiestos son de ella, y es un auténtico orgullo poder volver abrir de nuevo a las visitas”, ha apuntado la nueva cuidadora. Con la alegría de volver a ver el patio de su infancia lleno de gente, Rosa ha matizado que "este patio era un símbolo en la calle, y es un honor reabrirlo”. Los recintos que este año participan en el certamen municipal y alargan las visitas son los de Montero 27, Custodio 5, Jesús del Calvario 16, Guzmanas 4 y los conventos de Santa Clara (Agustín Moreno 6), de Santa Ana (Ángel de Saavedra 7) y el de la Congregación Hijas del Patrocinio de María (plaza de las Cañas 3).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por