16/05/2025 05:06
16/05/2025 05:01
16/05/2025 05:01
16/05/2025 05:01
16/05/2025 05:01
16/05/2025 04:58
16/05/2025 04:56
16/05/2025 04:55
16/05/2025 04:55
16/05/2025 04:55
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 16/05/2025 01:26
Lo que comenzó como una advertencia puntual en Federal se transformó en una crisis educativa que se extiende por toda la provincia. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) alertó que la falta de médicos auditores está dejando a miles de estudiantes sin clases y a docentes sin licencias aprobadas. La causa: el conflicto entre el Gobierno provincial y los auditores por el retraso en el pago de honorarios. En abril, la seccional de Agmer Federal fue la primera en encender la alarma: un solo auditor para tres departamentos obligaba a los docentes a trasladarse de una ciudad a otra para gestionar sus licencias. Hoy, la situación se agravó. “Federal tiene un gran número de alumnos sin clases. Los médicos renuncian porque no les pagan, y nadie se hace cargo”, denunció el gremio. El problema genera un efecto dominó: sin auditor que valide los certificados médicos, las licencias quedan en el limbo, no se designan suplentes y los cargos no se concursan. Resultado: aulas vacías. “Esta situación tiene un impacto directo en la planificación educativa y el desarrollo académico de los alumnos”, remarcaron desde Agmer. En el departamento Uruguay, desde el 12 de mayo los médicos auditores declararon conflicto con el Gobierno por falta de pago. Agmer expresó que “es inadmisible que se les adeuden los sueldos” y subrayó que “está en juego la salud laboral docente y la continuidad pedagógica de los estudiantes”. La situación se agrava porque, según denunció Agmer, las audiencias presenciales fueron suspendidas y el sistema virtual de validación (SAGE) no está dando respuestas. “Desde este lunes directamente se dejó de validar. La única respuesta que reciben los docentes es que hay reducción en la prestación de servicios por deuda de honorarios”, señalaron. En Tala, la seccional exigió a la directora departamental de Escuelas, Analía Perotti, que intervenga de forma urgente. Advirtieron que en muchos casos las clases se dictan de manera alternada, los equipos directivos están desbordados, y en niveles como el secundario y superior directamente no hay actividad por falta de reemplazos. “El Estado debe garantizar el derecho a la educación y a la salud laboral. Pedimos la inmediata designación o continuidad de auditores, o bien la habilitación de otras alternativas para validar licencias, porque este problema está afectando a toda la comunidad educativa”, concluyó el comunicado.
Ver noticia original