Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Palacio y Museo Arruabarrena, corazón patrimonial de Concordia: avances, historias y memoria viva – Concordia Hoy

    Concordia » ConcordiaHoy

    Fecha: 16/05/2025 00:38

    En una entrevista radial, la licenciada Silvana de Sousa Frade, directora del Museo Regional Palacio Arruabarrena, compartió detalles sobre el trabajo que se realiza puertas adentro, mientras el espacio permanece momentáneamente cerrado al público. La conversación fue realizada por José Luis Almirón en el programa “Comenzamos la Mañana Informados”, que se emite por NV Radio 102.9. El Palacio Arruabarrena, un espacio que no solo conserva su valor arquitectónico, sino también la memoria colectiva de Concordia. Para conocer más a fondo el presente del museo y su proyección, fue entrevistada la licenciada Silvana de Sousa Frade, quien dirige el lugar desde 2019. Durante la charla, De Sousa Frade explicó que el museo se encuentra en plena etapa de reorganización y restauración. “Estamos trabajando en tareas de inventario, recepción de donaciones, restauración de salas y conservación de materiales”, detalló. Uno de los focos principales es la biblioteca, que cuenta con más de 6.000 ejemplares donados y revistas de más de 100 años de antigüedad. Además, destacó la digitalización de casi 2.000 fotografías del archivo histórico, las cuales se encuentran en dominio público gracias a un convenio con Wikimedia Argentina. Otra de las colecciones que se están registrando minuciosamente es la numismática, con más de 1.000 monedas clasificadas una por una. “Estas tareas de conservación permiten que las piezas estén en condiciones para ser disfrutadas por el público en el futuro”, remarcó. En cuanto a la infraestructura, Silvana señaló que se están reacondicionando salas en la planta baja. Una de ellas, anteriormente inutilizada, fue restaurada y acondicionada como depósito de mobiliario histórico. También se trabaja en el traslado del archivo al sector inferior del edificio, para facilitar su acceso a investigadores y al público en general una vez que el museo reabra sus puertas. Uno de los anuncios destacados fue el inicio de visitas guiadas programadas, que ya cuentan con más de 70 personas inscriptas. “Estamos felices de volver a recibir visitantes. Nos llena de entusiasmo saber que lo que cuidamos con tanto esmero genera tanto interés”, expresó. Estas actividades, gratuitas y al aire libre, se realizarán a partir del 12 de mayo de lunes a viernes a las 8:00, 9:00, 10:00, 11:00 y 12:00, con cupos limitados para grupos reducidos. El punto de encuentro será en los jardines del Museo Regional Palacio Arruabarrena, y el recorrido incluirá temáticas como la historia de la familia Arruabarrena, la historia local, características del Palacio y la arquitectura de Plaza Urquiza y sus alrededores. La inscripción debe realizarse por mensaje privado a través de las redes sociales oficiales del museo, en Facebook o en Instagram (@museopalacioarruabarrena). Durante la entrevista también se abordó la importancia de las microhistorias locales, que se recuperan gracias a las donaciones y comentarios de vecinos. Un caso reciente fue la donación de dos fotografías inéditas de la inundación de 1959 en la Estación Central. “Estos aportes enriquecen la memoria de la ciudad y nos impulsan a investigar más”, comentó con entusiasmo. Para quienes deseen conocer más sobre el Museo Regional Palacio Arruabarrena, pueden seguir sus actividades, novedades y publicaciones a través de sus redes sociales oficiales, donde se comparten constantemente imágenes históricas, relatos y detalles del valioso trabajo patrimonial que se realiza día a día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por