Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica en la Elección Judicial: Aspirantes ligados a Arturo Zaldívar

    Federal » El Federaense

    Fecha: 16/05/2025 00:43

    En un contexto de elección judicial que no para de generar polémica, se ha revelado que al menos cinco candidatos al puesto de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que entrarán en funciones el próximo 1 de septiembre, tienen conexiones cercanas con Arturo Zaldívar, el expresidente del tribunal. Este último dirigió el comité responsable de evaluar a los postulantes propuestos por el Poder Ejecutivo. Los aspirantes y sus vínculos De estos cinco candidatos, cuatro son mujeres: Fabiana Tena, quien fue coordinadora de asesores de Zaldívar en la Corte; Ana María Ibarra, quien se desempeñó como secretaria de estudio y cuenta durante su mandato; Lorena Pérez Romo, parte del comité académico de la Escuela de Formación Judicial; y Marisol Pérez Castañeda, magistrada de Circuito desde el año 2020. Además, se encuentra Gabriel Regis, juez en materia administrativa, quien ha sido objeto de críticas por su papel en la defensa de reformas judiciales que favorecieron a ciertos intereses. Controversias en la candidatura de Regis Gabriel Regis ha estado en el centro de una tormenta de denuncias anónimas que lo acusan de haber promovido prácticas de presión sobre otros jueces para obtener fallos que beneficiaran las políticas del gobierno o las decisiones del propio Zaldívar. La denuncia, que desató una investigación que finalmente fue cerrada, hizo referencia a reuniones secretas asistidas por jueces que supuestamente se realizaban en ranchos o restaurantes lujosos en la Ciudad de México. Allí, se discutieron particularmente asuntos legales relacionados con casos sensibles, como el penal de El ‘Altiplano’, donde se presionaba a los impartidores de justicia. Críticas al Poder Judicial post-reforma Desde que se implementaron reformas en el Poder Judicial en 2021, anunciadas como medidas para eliminar prácticas de corrupción y nepotismo, colaboradoras de Zaldívar han elevado sus voces en contra de la plena confianza del público en el sistema. Fabiana Estrada, quien trabajó de cerca con Zaldívar en la redacción de estas reformas, ahora busca un puesto en la Corte. Por su parte, Ana María Ibarra, quien fue mano derecha de Zaldívar, ha manifestado la falta de confianza de la sociedad hacia el Poder Judicial, reflejando una percepción negativa sobre el sistema que ni las reformas han podido cambiar. La red de conexiones Fabiana Tena : Coordinadora de asesores de Zaldívar. : Coordinadora de asesores de Zaldívar. Ana María Ibarra : Secretaria de estudio y cuenta durante la gestión de Zaldívar. : Secretaria de estudio y cuenta durante la gestión de Zaldívar. Marisol Pérez Castañeda : Magistrada de Circuito conectada a Zaldívar por su participación en eventos de la Asociación Mexicana de Juzgadoras. : Magistrada de Circuito conectada a Zaldívar por su participación en eventos de la Asociación Mexicana de Juzgadoras. Gabriel Regis: Juez en materia administrativa, señalado en denuncias por prácticas de presión judicial. El futuro del Tribunal de Disciplina Judicial Además de los mencionados, otros aspirantes como el magistrado Jaime Santana Turral y José Artemio Zúñiga han solicitado su inclusión en el Tribunal de Disciplina Judicial, que se encargará de evaluar la conducta de los jueces. Este tribunal reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal y sus decisiones influirán radicalmente en el futuro del sistema judicial. Así, la elección judicial se convierte en una prueba de fuego para el sistema legal de México, donde la interconexión de intereses plantea dudas sobre la independencia de la justicia en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por