16/05/2025 04:29
16/05/2025 04:29
16/05/2025 04:28
16/05/2025 04:27
16/05/2025 04:26
16/05/2025 04:26
16/05/2025 04:26
16/05/2025 04:26
16/05/2025 04:26
16/05/2025 04:26
» Diario Cordoba
Fecha: 16/05/2025 00:37
La eliminación de barreras en los ríos de Europa, presas, azudes y colectores en desuso, alcanzó el año pasado cifras récord, con 542 intervenciones, lo que supone un aumento del 11,3 % respecto al de 2023 y pone de manifiesto el creciente apoyo que tienen estas medidas de restauración fluvial. En España, se alcanzaron las 96 actuaciones y fue el tercer país con más operación de 'liberación fluvial'. Según el último informe de Dam Removal Europe, las actuaciones se llevaron a cabo en 23 países, frente a los 15 de un año antes, y permitieron reconectar 2.900 kilómetros de ríos. La coalición conservacionista, que destaca que Finlandia arrebató a Francia y España el liderato europeo en la "liberación" de ríos, defiende que este tipo de acciones mejora la resiliencia climática y la seguridad hídrica, al tiempo que ayuda a revertir la pérdida de bioversidad. Se apuntan cuatro nuevos países Finlandia, que el año pasado solo había eliminado cuatro barreras, lidera la clasificación con 138 barreras intervenidas. A continuación se encuentran Francia, con 128 infraestructuras suprimidas, frente a las 156 de 2023, y España, con 96 eliminaciones, una más que el año anterior. Recuperación de un río en Escocia / James Symonds Por detrás, Suecia (45), Reino Unido (28), Bélgica (17), Suiza (14), Dinamarca (13), Irlanda (11), Alemania (8); Italia y Eslovaquia (5), Estonia (4), Ucrania (3), Países Bajos, Letonia y Polonia (2) y Lituania y Portugal (1). Bosnia Herzegovina, con 9 derribos, Croacia (7), Turquía (2) y República Checa (2), llevaron a cabo sus primeras eliminaciones oficiales de barreras fluviales. El 99% no superaba los 5 metros de altura En los últimos cinco años se han eliminado un total de 1.694 barreras, según el documento, que destaca que la cifra del año pasado multiplica por 5 a la de 2020 (101), cuando comenzó el recuento. En los últimos cinco años, se han eliminado en toda Europa un total de 1.694 barreras en los ríos Dam Removal Europe (DRE) lleva cinco año evaluando el progreso e impacto de la eliminación de barreras como medida de restauración fluvial para defender su eficiencia y, además, contrarrestar la difusión de bulos como los que proliferaron tras las inundaciones de Valencia, en los que se culpaba de los daños causados a la eliminación de embalses. Ranking nacional de actuaciones / Dam Removal Del total de barreras eliminadas en 2024, el 45% eran colectores, el 43% azudes (represas de derivación de agua) y el 8% presas. El 4% restante se repartió entre vados y compuertas. Solo 16 de las presas eliminadas se usaban o fueron originalmente construidas para producción de energía hidroeléctrica. Según la misma fuente, el 65% de las infraestructuras tenía menos de 2 metros de altura, el 34% entre 2 y 5 metros, y sólo el 1% superaba los 5 metros. Más de 1,2 millones de barreras fluviables Para el director general de WWF-Países Bajos, Jelle de Jong, los datos ponen de manifiesto el creciente apoyo a la eliminación de presas en toda Europa y que comunidades y gobiernos comprenden cada vez más los beneficios que genera para las personas y la naturaleza reconectar y restaurar los ríos. "Unos ríos sanos y caudalosos son fundamentales para adaptarse a la crisis climática e impulsar la biodiversidad", ha subrayado. Los salmones ya pueden nadar libremente en estos ríos / Agencias Se calcula que en toda Europa hay más de 1,2 millones de barreras fluviales que fragmentan los ríos, de las que decenas de miles están obsoletas y cuya falta de mantenimiento conlleva riesgos de rotura. Desde 1970, las poblaciones de peces migratorios de agua dulce en Europa han disminuido el 75% Estas barreras, ha advertido De Jong, degradan las vías fluviales porque bloquean el flujo natural de agua, sedimentos, nutrientes y especies, lo que mina la resiliencia de los ecosistemas y contribuye a la pérdida de naturaleza. Para muestra, un dato: desde 1970, las poblaciones de peces migratorios de agua dulce en Europa han disminuido el 75%, ha lamentado. DRE reúne a World Wildlife Fund (WWF), The Rivers Trust, The Nature Conservancy, European Rivers Network, Rewilding Europe, Wetlands International y World Fish Migration Foundation y su objetivo es impulsar la eliminación de barreras para restaurar el libre flujo de ríos de Europa.
Ver noticia original