16/05/2025 07:31
16/05/2025 07:31
16/05/2025 07:31
16/05/2025 07:30
16/05/2025 07:30
16/05/2025 07:30
16/05/2025 07:30
16/05/2025 07:30
16/05/2025 07:30
16/05/2025 07:30
» Data Chaco
Fecha: 16/05/2025 00:29
Argentina produjo más de 17.400 millones de huevos en 2024 y se consolidó como el cuarto mayor productor de América Latina. Sin embargo, solo el 2% de esa producción llegó a los mercados externos. Los datos surgen del informe "Datos Productivos LATAM 2024", elaborado por el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), bajo la coordinación del presidente ejecutivo de CAPIA, Javier Prida. El documento pone en evidencia el potencial y las limitaciones del sector. Actualmente existe un consumo interno de 325 huevos por persona al año, Argentina supera los promedios regional (292) y mundial (271). El huevo se mantiene como una de las proteínas más accesibles y frecuentes en la dieta local. Este elevado consumo interno absorbe casi toda la producción. La fuerte demanda local, sumada a una estructura intensiva y tecnificada, mantiene a la industria avícola entre las más desarrolladas de la región. A pesar de contar con condiciones sanitarias, capacidades logísticas y sistemas eficientes, el país no logra posicionarse como un exportador relevante en el comercio global. Mientras tanto, naciones como la República Dominicana lideran el ranking regional con el 45,7% de las exportaciones. El informe destaca que la región apenas coloca en el exterior el 0,8% de su producción total, una cifra marginal frente al desempeño de Asia o Europa. En ese contexto, Argentina arrastra un rezago exportador que contrasta con su potencial. Desde el sector señalan que el crecimiento requiere una estrategia de integración regional, criterios sanitarios unificados y acuerdos comerciales sostenibles. Mercados como África, Asia y Medio Oriente aparecen como horizontes posibles para colocar excedentes. En cuanto al sistema de producción, el 88,6% de las aves en Argentina se crían en jaulas, el 9,3% en aviarios y solo el 2% en esquemas orgánicos. La eficiencia del modelo actual ubica al país entre los más productivos de América Latina, con una postura diaria del 80,4%. Argentina cuenta con 1.206 aves alojadas por habitante, un índice que supera los promedios regional y global. A pesar de ello, el desafío sigue estando en diversificar mercados, escalar exportaciones y sumar valor agregado en un sector clave para el desarrollo alimentario y económico del país. Notas Relacionadas
Ver noticia original