Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • D'Orazi, sobre la eliminación de impuestos: "No pone en riesgo el empleo, mejora la competitividad"

    » Elterritorio

    Fecha: 15/05/2025 21:22

    El empresario posadeño Carlos D'Orazi, referente del rubro electrodomésticos, respaldó el anuncio del Gobierno Nacional de reducir impuestos a celulares y electrónicos. Destacó que ayudará a equilibrar precios con países vecinos. jueves 15 de mayo de 2025 | 16:00hs. Imagen referencial. El Gobierno Nacional anunció recientemente que, a través de un decreto que se publicará en los próximos días, se eliminarán los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%. Detalló en este sentido que el arancel se reducirá a la mitad (8%) a partir de la publicación del decreto y el 8% restante se eliminará el 15 de enero de 2026. Se bajarán también los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. Además, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20%. La medida, argumentó, producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%, lo que equiparará su valor en Argentina con países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego. Sobre eso, el empresario misionero del rubro electrodomésticos, Carlos D'Orazi , opinó en Radioactiva 100.7 que "no va en desmedro de la fuente laboral de los argentinos", y defendió la medida, apuntando que "la idea de todo esto es ser competitivos ante la frontera de Chile y Paraguay, y que el consumidor argentino pague menos el producto". Y en esa línea valoró "cualquier medida; no solo de éste gobierno, sino del que sea; pero que ayude a mejorar el bienestar del trabajador argentino". "En países limítrofes, el producto que acá vale un precio, allá vale la mitad. Entonces, aproximémonos al precio para que sea equilibrado, y que el teléfono celular valga 500 mil pesos no 1 millón y pico, porque voy a vender más, y la gente va a tener la posibilidad de tener una calidad de vida mejor", añadió. Sobre el planteo de algunos cuestionadores de las políticas del gobierno nacional que opinan que la quita de impuestos va a terminar con muchas fuentes laborales en Tierra del Fuego, D'Orazi concluyó que "eso no va a pasar", porque "se trata del ensamblado y la idea del ensamblado va a seguir estando porque no hay otra manera de lograr que el producto tenga el sello de 'fabricado en Argentina', cuando acá nunca hubo producción". Quita progresiva El empresario explicó que la disminución del precio de los productos será progresiva, y de un 20% en promedio. "Es importante, porque a esa disminución ofrecés cuotas sin intereses con los Ahora Misiones, y le estas diciendo al consumidor 'comprá acá que tenes un año para pagarlo' y es un producto de calidad con una diferencia frente a Paraguay o Chile que no es tan grande, y ante eso creo que el consumidor va a terminar aceptando", concluyó. En este sentido, D'Orazi reveló que no todos los productos poseen las mimas cargas impositivas: "Hay artículos que tienen solamente el IVA, y otros que tienen impuestos a los insumos tecnológicos, que es parte de lo que van a sacar. También hay los que además, tienen impuestos internos que ronda el 20% más, y que trasladado al consumidor llega a 25 dólares un termo que afuera se compra en 10 dólares". "Creemos quienes estamos en el rubro que cuando se terminen los productos adquiridos con el anterior sistema, repletos de impuestos, y empecemos con nuevos, van a seguir bajando los precios porque hay margen para que eso ocurra", añadió, y expuso al final de la entrevista que "era insólito lo que estaba ocurriendo en materia de impuestos en nuestro país, porque profundizaban las asimetrías en provincias como la nuestra, y ahora, con estas medidas, va a haber un equilibrio y un incentivo para que la gente vuelva a comprar en Argentina"

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por