Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los sindicatos de Tierra del Fuego anunciaron un paro total por la baja de aranceles

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 15/05/2025 21:09

    Los sindicatos de Tierra del Fuego de todos los sectores anunciaron un paro total provincial para el próximo 21 de mayo en rechazo a las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei que modifican el régimen arancelario diferencial que tenía la provincia. A través de un comunicado con la firma de los secretarios generales de los gremios más importantes a nivel local, justificaron la medida de fuerza "ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general". "Las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia", puntualizaron. Hacia el final del extenso texto, los gremios sostuvieron: "Los trabajadores y trabajadoras fueguinos nos ponemos de pie en Defensa del Derecho SOBERANO A Continuar Habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur". De acuerdo a los gremios, las medias del Gobierno "significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina" y responden "a una nueva concesión a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible". La decisión de la medida de fuerza fue tomada luego de la reunión que mantuvieron los diferentes sectores gremiales. "Vamos a mostrarle al país que Tierra del Fuego tiene una firme de decisión de defender lo que hemos conquistado con tanta lucha", afirmó Oscar Martínez, representante de los metalúrgicos. El gremialista informó además que este viernes habrá actos en Tierra del Fuego. "Con el paro del miércoles vamos a demostrarle al Gobierno Nacional de lo que somos capaces de hacer para defendernos de sus políticas", agregó. Los cambios que propone el gobierno de Milei podrían afectar cerca de 7.000 puestos de trabajo, según estimaciones de la Unión Obrera Metalúrgica Río Grande. El martes, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció una rebaja de aranceles a la importación de celulares y consolas y también una reducción de los impuestos internos para TV, celulares y equipos de aire acondicionado. Por su parte, el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger dijo el miércoles que "es cierto que la menor protección (a la industria por la baja de aranceles) pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero 'extra' en el bolsillo que gastarán en otras cosas". Cómo será la reducción de aranceles a los celulares y las consolas de juego La reducción impositiva sobre los celulares importados se hará en dos tramos: primero se bajará del 16% al 8% y tendrá efecto inmediato a partir de la publicación del DNU, lo que se espera para los próximos días. Luego, a partir del 15 de enero de 2026, pasarán a 0%. También se reducirán los aranceles para la importación de consolas como Play Station o Xbox del 35% al 20%. Adicionalmente, se bajarán impuestos internos de celulares, televisores y aires acondicionados importados, cuya carga impositiva pasará del 19% a 9,5%. Y para producidos en Tierra del Fuego, bajarán los impuestos del 9,5% al 0%. El apoyo del gobernador Melella a los trabajadores El gobernador fueguino, Gustavo Melella, expresó su apoyo a los trabajadores en el reclamo por la medida tomada por el gobierno de Milei. “La verdad es que a mí no me gusta que nos digan que tenemos que ser un parque de diversiones. Hablan de Tierra del Fuego como si fuera sólo Ushuaia. Ni siquiera saben que hay otras localidades, que hay todo un abanico productivo, y lo hacen desde una lógica porteña de darle un caramelo a un sector de la Argentina que se cree que Tierra del Fuego es la madre de todos los problemas de nuestro país”, dijo Melella por Radio Provincia. Y agregó: “Desde la provincia vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para dar vuelta esta mirada el gobierno nacional y estas decisiones y acciones”. Además, señaló que nadie del Gobierno Nacional le adelantó a la provincia las medidas arancelarias. “Yo me enteré por los empresarios”, aclaró. “No le han avisado ni a los propios porque yo llamé a Agustín Coto y no lo sabía”, se quejó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por