Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tierra del Fuego: El Futuro Laboral en Peligro por la Apertura de Importaciones

    Federal » El Federaense

    Fecha: 15/05/2025 20:51

    La situación en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra al borde de una crisis laboral sin precedentes, con la amenaza de que hasta once mil puestos de trabajo peligran debido a la reciente apertura de importaciones de celulares y la reducción de aranceles por parte del gobierno nacional. Esta decisión podría suponer un golpe devastador para la economía local, ya que representa cerca del 35 por ciento del PBI provincial. La Protección de la Industria Local El delegado de una de las bases metalúrgicas de la región, Pablo Ibáñez, expresó su indignación en AM 750, señalando que esta apertura arancelaria representa “el ataque más grave y severo” que ha enfrentado la industria fueguina en los últimos 30 años. Ibáñez no dudó en calificar esta acción como “una entrega directa de la soberanía”, ya que las fábricas que han sido descalificadas como simples “ensambladoras” son esenciales para la economía de la región. El Contexto de la Crisis Laboral La industria metalúrgica de Tierra del Fuego ha jugado un rol vital en la sostenibilidad económica de la provincia, que enfrenta altos costos de vida, con una canasta básica que asciende a los 2.200.000 pesos. “Es fundamental erradicar la idea de que simplemente ensamblamos”, subrayó Ibáñez, durante su defensa de la industria local. “Participamos en cada etapa de producción, desde la inserción de componentes hasta el ensamblaje final, y hemos realizado importantes inversiones en tecnología y infraestructura”. El recuerdo de políticas anteriores, como las implementadas durante el gobierno de Mauricio Macri, sigue presente entre los trabajadores. La apertura arancelaria de 2017, que redujo a cero los impuestos para la importación de productos electrónicos, provocó la pérdida masiva de empleo. “Esa fue una promesa vacía que resultó en precios abusivos para los argentinos”, rememoró el dirigente sindical. ¿Un Futuro Incierto para los Fueguinos? Ibáñez, quien nació y creció en la provincia, planteó preocupaciones sobre su futuro y el de sus compañeros de trabajo. “¿A dónde me voy a ir? ¿A hacer qué?”, cuestionó. Esta incertidumbre recuerda a las crisis de los años 90, cuando muchos trabajadores quedaron afectados por políticas económicas desastrosas. La encrucijada de Tierra del Fuego no es solo económica. La provincia también es clave desde una perspectiva geográfica, al albergar abundantes recursos naturales, incluyendo el 20 por ciento del gas que consume el país y vastas reservas de agua dulce, así como su ubicación estratégica que conecta el océano Atlántico y Pacífico. Recientemente, Ibáñez ha levantado la voz sobre las decisiones del gobierno nacional en relación con una base conjunta que se establecería en la región con Estados Unidos, un tema delicado en medio de la continua disputa por las Malvinas. “Esta situación pone en peligro no solo nuestro trabajo -afirmó- sino también nuestra soberanía”. A pesar de las preocupaciones, las respuestas a la crisis son limitadas. Ibáñez también destacó que el fondo de ampliación de la matriz productiva, que cuenta con inversiones de 200 millones de dólares de empresas, aún no ha sido utilizado por el gobierno para diversificar la producción local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por