16/05/2025 03:07
16/05/2025 03:07
16/05/2025 03:07
16/05/2025 03:06
16/05/2025 03:06
16/05/2025 03:05
16/05/2025 03:04
16/05/2025 03:04
16/05/2025 03:04
16/05/2025 03:04
Colon » El Entre Rios
Fecha: 15/05/2025 20:31
Susy Pérez, diputada provincial (JxER), defendió el decreto del gobierno de Entre Ríos y alegó que se trata de una "operación financiera"."Resulta insólito que Marcelo Casaretto —exfuncionario, legislador y asesor de los gobiernos que fundieron Entre Ríos— pretenda hoy dar lecciones sobre el manejo de las finanzas provinciales. Fue protagonista de un modelo que nos dejó una provincia endeudada, sin obra pública, con escuelas que se caen a pedazos y rutas destruidas.Y ahora se escandaliza por una medida transparente y legal, que él mismo demuestra no haber leído. Porque si hubiera leído el decreto que critica, sabría que no se trata de endeudamiento para gasto corriente, ni para cubrir déficits, como hacían ellos. Lo que el gobierno de Rogelio Frigerio está haciendo es una operación financiera, prevista en el Presupuesto vigente, con un único objetivo: financiar obras públicas concretas para los entrerrianos, en áreas claves como salud, educación, energía, caminos de la producción y puertos.Durante la gestión anterior, en 2017, se tomó una deuda internacional de 500 millones de dólares con la excusa de reestructurar pasivos, pero nadie puede mostrar una sola obra pública que justifique semejante endeudamiento. Y eso fue solo una parte: si sumamos todas las obligaciones contraídas durante el gobierno de Bordet, endeudaron a la provincia en más de un billón de pesos. Una cifra monumental que no se tradujo en caminos, escuelas ni hospitales. ¿Dónde está esa plata, Casaretto?Y lo hicieron, además, en el mejor contexto fiscal que haya tenido Entre Ríos en décadas. Desde 2016, tras la restitución del 15% de coparticipación que le había quitado Cristina Fernández de Kirchner, la provincia recibió ingresos extraordinarios como nunca antes. Tuvieron todo: recursos, contexto favorable, estabilidad macroeconómica. Pero eligieron el despilfarro, el clientelismo y la opacidad.Hoy, con recursos que en términos reales cayeron un 20%, estamos haciendo lo que ellos no hicieron con muchísimo más: gobernar con responsabilidad, con planificación y con el compromiso de poner a Entre Ríos de pie.Casaretto fue parte del problema. Y ahora se escandaliza porque empezamos a ordenar lo que él ayudó a desordenar. No vamos a permitir que los responsables del fracaso pretendan condicionar a quienes están trabajando con seriedad para sacar esta provincia adelante."
Ver noticia original