16/05/2025 12:53
16/05/2025 12:52
16/05/2025 12:51
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
Federal » El Federaense
Fecha: 16/05/2025 03:06
Un reciente estudio ha revelado que el teléfono inteligente de una persona puede proporcionar información valiosa sobre su proceso de recuperación tras una fractura de pierna o cadera. Publicado en el Journal of Bone & Joint Surgery, los hallazgos destacan la importancia de los datos sobre movilidad previos a la lesión para predecir el éxito en la rehabilitación. El Dr. Brian Shear, residente de cirugía ortopédica en el Centro Médico de la Universidad de Maryland, lideró el estudio que involucró la participación de 107 adultos que habían pasado al menos seis meses desde su intervención quirúrgica por fracturas. Los participantes compartieron información de sus iPhone, que abarcaba el recuento de pasos, la velocidad de marcha y otros parámetros de movilidad. La movilidad como indicador clave de recuperación Los resultados testimonian cómo la movilidad antes de la fractura predice significativamente la calidad de la recuperación posterior. Aquellos que mantenían un mayor número de pasos diarios antes de la lesión son los mismos que mostraron un avance más efectivo en su proceso de rehabilitación. El estudio también indicó que la velocidad de marcha y otros índices de movilidad son cruciales para evaluar el pronóstico de recuperación. Un nuevo enfoque en la atención ortopédica Este enfoque innovador no solo tiene implicaciones para la recuperación, sino que también puede transformar la atención ortopédica en general. Los datos obtenidos de los dispositivos móviles podrían ayudar a médicos y fisioterapeutas a crear planes de tratamiento más precisos y personalizados. Esto incluye no solo la intervención quirúrgica, sino también el asesoramiento durante la recuperación y la fijación de objetivos realistas para la rehabilitación. Próximos pasos en la investigación El equipo de investigadores planea expandir estos estudios a otras subespecialidades ortopédicas, como el reemplazo de articulaciones y la cirugía del hombro, entre otras. Además, se está desarrollando una aplicación que permitirá a los pacientes realizar un seguimiento de su movilidad y mejorará los datos para futuros ensayos multicéntricos que comenzarán a finales de este año. Este avance en el uso de tecnología para la recuperación de fracturas promete brindar a los pacientes un claro entendimiento sobre su camino hacia la recuperación, además de permitir una intervención más oportuna ante posibles complicaciones.
Ver noticia original