15/05/2025 21:24
15/05/2025 21:24
15/05/2025 21:24
15/05/2025 21:24
15/05/2025 21:23
15/05/2025 21:23
15/05/2025 21:23
15/05/2025 21:23
15/05/2025 21:23
15/05/2025 21:23
Parana » Radio La Voz
Fecha: 15/05/2025 16:04
En las últimas horas, intendentes del Foro de Juntos por Entre Ríos respaldaron el proyecto de creación de OSER, impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio. Afirmaron sin más que “es una muy buena ley”. Como funcionarios públicos tienen la responsabilidad de actuar con seriedad, sobre todo cuando se trata de la salud de más de 300.000 entrerrianos. ¿En qué se basan para sostener eso? ¿Dónde están los fundamentos técnicos, jurídicos, sanitarios o económicos que avalan semejante afirmación? Desde UCRAER hemos expuesto públicamente las razones de nuestra oposición: el IOSPER requiere una reforma profunda, no su reemplazo. Hay que adecuar su ley a las normas nacionales que regulan obras sociales, profesionalizar su gestión, garantizar control público eficiente y real participación de los trabajadores. Mientras eso se construye con responsabilidad, proponemos un plan de contingencia: auditar contrataciones, revisar exenciones patronales, transparentar convenios y reordenar prioridades de gasto. Cambiar todo sin discutir nada no es transformación, es marketing político. Las obras sociales sindicales, son reguladas por la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación —organismo que garantiza los derechos de los beneficiarios de las entidades comprendidas en la Ley 23.660 mediante mecanismos técnicos, legales y profesionales—. Por su parte, el IOSPER es controlado por el Tribunal de Cuentas a través de una Auditoría Especial Interdisciplinaria. Esta fue creada tras una presentación de la Comisión Fiscalizadora del IOSPER y está integrada por contadores, abogados e informáticos. En cuanto a la eficacia de este sistema de control, no se han publicado evaluaciones oficiales que lo califiquen como insuficiente o deficiente. En cambio, el proyecto que defienden los legisladores y los intendentes plantea reemplazar esa comisión fiscalizadora (integrada por tres miembros con rango de Fiscal de Cuentas) por un único Síndico Fiscalizador, designado directamente por el Gobernador de la Provincia y con un mandato de cuatro años. ¿Acaso una sola persona —designada por el Poder Ejecutivo— será más idónea e independiente que la Superintendencia de Salud, que cuenta con un staff multidisciplinario y controles exhaustivos? ¿Qué grado de autonomía puede garantizar un funcionario nombrado por el mismo poder que impulsa la reforma? ¿Qué garantiza que su desempeño será independiente y eficiente? Que los legisladores e intendentes tilden de “picardía” las objeciones fundadas que planteamos, no sólo es injusto: es una chicana pobre que busca tapar la falta de argumentos. No existe el “radicalómetro”, pero está claro que este tipo de actitudes no se condicen con los valores y principios del radicalismo. Resulta evidente que muchos de los que apoyan este proyecto responden más a Frigerio —que es extrapartidario— que a la doctrina de la UCR. Francisco Azcué, como presidente del Foro de Intendentes, debería ser el primero en evitar que se desdibuje así la identidad de nuestro partido. Desde UCRAER seguiremos defendiendo una reforma real, ética y democrática del IOSPER. No vamos a quedarnos callados mientras se improvisa con la salud de los entrerrianos. Radicalismo, no obediencia a Frigerio.
Ver noticia original