Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juan Pablo Deluca critica la reducción de aranceles a productos electrónicos: ‘Es un claro ejemplo de inseguridad jurídica’

    Federal » El Federaense

    Fecha: 15/05/2025 21:23

    El economista fueguino Juan Pablo Deluca se mostró muy crítico ante los recientes anuncios del gobierno nacional dirigidos a disminuir los aranceles a la importación de productos electrónicos, los cuales compiten directamente con los que se fabrican en la provincia de Tierra del Fuego. A su juicio, esta situación constituye un claro signo de inseguridad jurídica, ya que se trata de un cambio radical en las reglas del juego que podría llevar a la devastación de la industria local y a la pérdida de numerosos puestos de trabajo. Deluca enfatizó que no existe una propuesta clara respecto a cómo se van a gestionar los puestos laborales que se verían afectados. En sus palabras, “esto parece más un movimiento estratégico en el marco de la campaña del actual Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que un plan de desarrollo coherente para Tierra del Fuego”. Impacto en Río Grande El impacto más considerable de esta medida se verá en Río Grande, donde se concentra la mayor parte de la producción electrónica de la provincia. “Específicamente, la producción de teléfonos celulares, que se ha convertido en el producto estrella del subregimen de promoción industrial, se verá gravemente afectada”, advirtió el economista. Producción en Números Durante los últimos 15 años, la industria electrónica fueguina ha mantenido un promedio de producción de 1.200.000 unidades anuales. Sin embargo, según los datos suministrados por Deluca, en 2024 se produjeron solamente 600.000 unidades, de las cuales 400.000 correspondieron a celulares, y el resto a productos como aires acondicionados y televisores. ¿Pérdida de población? Asimismo, Deluca también puso de relieve las implicaciones de este golpe a la industria en términos de despoblación en la provincia. “Mientras el Gobierno Nacional opta por desinvertir en Tierra del Fuego, otros actores, como el Reino Unido, están ocupando las Malvinas y realizando inversiones en proyectos de aguas profundas y producción de hidrocarburos, y Chile está ampliando sus puertos”, explicó. Específicamente, mencionó que el interés estadounidense por la región podría poner en riesgo aún más la viabilidad de la industria local, al permitir que el radar inglés se ponga en funcionamiento en el contexto de la OTAN. A esto se suma la presión del Fondo Monetario Internacional, que previamente había instado a eliminar los beneficios de la promoción en Tierra del Fuego. Un llamado a la acción Finalmente, Deluca hizo un llamado a que los intereses de los fueguinos sean debidamente representados. “En esas mesas donde se encuentran empresarios y el Gobierno Nacional, podrían debatir alternativas que, aunque no hagan desaparecer a las empresas locales, fomenten la importación en lugar de la producción aquí”, concluyó, subrayando la necesidad de una discusión clara y honesta sobre las futuras estrategias económicas que afectarán a la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por