Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Almuerzo ideal: qué comer y a qué hora, según expertos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/05/2025 13:04

    Expertos recomiendan sincronizar el almuerzo equidistante entre desayuno y cena para mejorar salud metabólica (Freepik) La gestión del horario de comidas es crucial en un mundo que valora cada vez más la salud y el bienestar. En una era donde la rutina se divide entre aceleradas jornadas laborales y el deseo de llevar una vida saludable, decidir cuándo y qué comer se convierte en una cuestión más compleja de lo que parece. Especialmente el almuerzo, que a menudo se reduce a un relleno entre el desayuno y la cena, merece una atención detallada. El almuerzo no es simplemente una pausa más en el día, sino un momento clave que puede influir significativamente en la salud metabólica y en la energía a lo largo del día. El horario ideal para el almuerzo Adoptar una perspectiva de bienestar y longevidad hacia el almuerzo implica considerar también el momento en que se consume. Según explicó a GQ, Adam Collins, profesor de nutrición en la Universidad de Surrey, lo recomendable es mantener una distancia equidistante entre el desayuno y la cena. Estas comidas deben estar separadas por un máximo de doce horas para facilitar un período de ayuno nocturno adecuado, lo cual se asocia tanto con la pérdida de peso como con una mejora de la salud metabólica. Evitar carbohidratos refinados en el almuerzo puede prevenir somnolencia y mejorar la energía diaria (Freepik) Collins explicó a GQ que muchas personas suelen desayunar y almorzar con apenas cuatro horas de diferencia. No obstante, sugiere dejar un intervalo similar entre todas las comidas y evitar refrigerios, especialmente aquellos altos en carbohidratos. Para quienes organizan su ingesta de 8 a 20, fijar el almuerzo alrededor de las 14 permitiría generar espacios óptimos para breves períodos de ayuno diurno. Qué comer durante el almuerzo La composición del almuerzo es tan determinante como su horario. Rupy Aujla, médico y autor especializado en cocina saludable, consultado por GQ, aconseja evitar los carbohidratos refinados que predominan en productos procesados como sándwiches, barritas de snack y granolas. Aujla recomienda priorizar alimentos ricos en proteínas, ya que su ingesta suele ser insuficiente en la dieta promedio. Además, aclara que la sensación de somnolencia tras el almuerzo puede estar más relacionada con la falta de hidratación que con el hambre. Personas mayores y con bajo peso deben optar por almuerzos más completos que cubran necesidades nutricionales (Visuales IA) Por su parte, Valter Longo, director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California, sugiere a sus pacientes optar por un almuerzo de bajo contenido calórico, como un refrigerio de 100 calorías compuesto por frutos secos o frutas. Esta estrategia favorece la regulación del peso y de los ayunos intermedios, evitando el descenso de energía en la tarde. Longo relató a GQ que en su caso personal solo consume café negro al mediodía. Sin embargo, las personas mayores de 65 años o aquellas con bajo peso deberían elegir un almuerzo más completo para asegurar una ingesta nutricional adecuada. Factores a considerar Para quienes desean adaptar sus hábitos alimenticios, Longo advierte que no es recomendable eliminar por completo el desayuno, pese a que esta práctica se ha vuelto popular. En su lugar, sugiere realizar un desayuno tardío alrededor de las 11 seguido de un refrigerio vespertino y una cena, estrategia que, según explicó a GQ, mantiene los beneficios de un ciclo regular de comidas sin comprometer la nutrición diaria. Un almuerzo equilibrado es fundamental para potenciar energía, rendimiento y bienestar a largo plazo (Freepik) Reducir o suprimir el almuerzo requiere compensar los nutrientes necesarios en el desayuno y la cena. De no hacerlo, podrían aparecer deficiencias de proteínas, fibra y otros componentes esenciales que contribuyen al funcionamiento óptimo del cuerpo y al bienestar general. Establecer un enfoque equilibrado sobre qué y cuándo almorzar constituye una herramienta clave no solo para optimizar las funciones corporales, sino también como una inversión en salud a largo plazo. Alcanzar un equilibrio adecuado en el horario y la composición del menú diario se refleja directamente en el bienestar y el rendimiento cotidiano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por