15/05/2025 16:15
15/05/2025 16:15
15/05/2025 16:15
15/05/2025 16:15
15/05/2025 16:15
15/05/2025 16:14
15/05/2025 16:14
15/05/2025 16:14
15/05/2025 16:14
15/05/2025 16:12
» Pagina 16
Fecha: 15/05/2025 11:50
Con una masiva participación en Puerto Iguazú, Misiones Futura realizó su primer cierre presencial junto al experto en Inteligencia Artificial Rafael Gabriel Costa, quien brindó una charla motivadora sobre el poder transformador de la inteligencia artificial y la importancia de capacitarse para el futuro del trabajo. El miércoles 14 de mayo, Puerto Iguazú fue sede del cierre de la primera etapa del programa Misiones Futura, una iniciativa de la Vicegobernación de Misiones destinada que ha capacitado a más de 1300 profesionales, emprendedores y estudiantes en herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial en todo el territorio provincial. El evento, realizado por la Vicegobernación en los salones del ITUREM, con la colaboración de la Oficina de Empleo de Puerto Iguazú y la Secretaría de Inteligencia Artificial de la Cámara de Representantes de Misiones, contó con la participación de emprendedores, profesionales y estudiantes misioneros que previamente habían completado una serie de capacitaciones virtuales, como así también vecinos y público en general de la ciudad y la región norte de la provincia. Inteligencia Artificial: temores, beneficios, y proyectos presentados La jornada incluyó la presentación de proyectos innovadores desarrollados por los participantes, entre los que se destacó “Ivi Poti”, una iniciativa de David Españón que propone transformar restos de poda en chips de madera, promoviendo la economía circular en la región. El evento contó con la presencia destacada de Rafael Gabriel Costa, también conocido como Ragaco, experto en inteligencia artificial y creativo senior en Media.Monks. Durante su charla, Ragaco abordó el futuro del trabajo y el rol de las nuevas tecnologías, haciendo hincapié en la necesidad de desmitificar ciertos temores asociados a la inteligencia artificial. “Hay mucho miedo a veces con respecto a esta tecnología”, comentó, señalando que es fundamental verla como una herramienta que, bien utilizada, puede potenciar las capacidades humanas. Ragaco también destacó la importancia de la formación en inteligencia artificial para los jóvenes emprendedores, afirmando que “la diferencia competitiva y de calidad que tiene un usuario que usa inteligencia artificial es muy diferente a alguien que no la usa”. En este sentido, instó a los presentes a capacitarse y adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas, ya que su demanda en el mercado laboral será cada vez mayor en los próximos meses. Misiones, pionera en Inteligencia Artificial Además, celebró la decisión de Misiones de integrar la inteligencia artificial al sistema educativo, considerando que “es una herramienta que vino a cambiar el mundo” y que su incorporación puede significar un cambio de paradigma en la formación de los futuros profesionales. “Estoy muy contento y sorprendido por la innovación en Misiones, por el foco que se le pone en esta provincia, que debería ser imitado por todas. A veces se ve a la tecnología como una rama más, y sin embargo la tecnología es transversal: llegó y ya esta metida en todas las áreas de la sociedad. Me emociona ver cómo Misiones está decidida a impulsar esto para hacer que cada vez más personas se puedan integrar a la tecnología.” expresó el experto en Inteligencia Artificial. Durante su intervención, Ragaco también abordó el fenómeno de adolescentes que recurren a plataformas como ChatGPT para buscar consejos y acompañamiento emocional. “Puede parecer extraño, pero la inteligencia artificial no juzga, no se burla ni ridiculiza, como lamentablemente sucede a veces entre personas. Al contrario, brinda orientación empática y, en situaciones críticas, puede incluso detectar señales de riesgo, ayudando a conectar con servicios especializados”, expresó. El cierre de la jornada reafirmó el compromiso de Misiones Futura y la Vicegoberación de la provincia con la promoción de espacios de reflexión y aprendizaje, donde la tecnología se pone al servicio de las personas y las comunidades. El programa continuará con más jornadas en Oberá (20 de mayo), Apóstoles (28 de mayo), San Vicente (2 de junio) y concluirá en Posadas el 4 de junio.
Ver noticia original