Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Celulares más baratos, pero con costo: el plan del Gobierno para aliviar precios sin vaciar el Tesoro

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/05/2025 10:23

    Celulares más baratos, pero con costo: el plan del Gobierno para aliviar precios sin vaciar el Tesoro Por Redacción Rafaela Noticias El Gobierno nacional anunció esta semana una reducción de aranceles e impuestos internos que afecta directamente al sector de productos electrónicos, en especial a los celulares. Entre las medidas más relevantes, se destaca la eliminación de los aranceles para la importación de teléfonos terminados y la disminución del impuesto interno que se aplica a celulares, televisores y aires acondicionados, pasando del 19% al 9,5%. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, ese tributo se elimina por completo. La intención oficial, según explicaron desde Casa Rosada, es aliviar el bolsillo de los consumidores a través de precios más competitivos. Sin embargo, la medida conlleva un costo fiscal significativo, estimado entre 200 y 250 millones de dólares en pérdida de ingresos para el Tesoro. A pesar de esto, especialistas en economía sostienen que existen al menos dos mecanismos que podrían atenuar ese impacto negativo en las cuentas públicas. Juan Carlos Hallak, investigador del CONICET y coautor de informes sobre el régimen industrial fueguino para el think tank Fundar, explicó que uno de los factores que puede ayudar a recuperar parte de la recaudación es el aumento del IVA proveniente de productos importados. Actualmente, los kits que se ensamblan localmente no pagan ese impuesto, mientras que los productos terminados que ingresan del exterior tributan un 21%. El segundo mecanismo tiene que ver con un posible cambio en los hábitos de consumo. Si la baja de precios logra desalentar la compra informal o en el exterior, podría producirse una migración hacia el consumo formal en el país. Esto generaría mayor movimiento en el comercio local y, con ello, más ingresos tributarios asociados a la distribución y el retail. “El cambio representa una transferencia desde el Estado hacia los consumidores, que accederán a tecnología a menor costo”, señaló Hallak, quien además indicó que la industria fueguina podría mantenerse competitiva gracias a otros beneficios fiscales vigentes, aunque enfrentará una mayor presión importadora. Por su parte, Leonardo Park, también integrante de Fundar, proyectó que con estas modificaciones la diferencia de precio entre celulares nacionales e importados podría reducirse notablemente: del 24% actual a un 8%. Esto podría derivar en una coexistencia más ajustada entre producción local e importaciones, sin necesariamente desplazar por completo a la industria instalada en Tierra del Fuego. El debate sobre el futuro del polo electrónico fueguino vuelve así al centro de la escena, con el empleo, los costos logísticos y la geopolítica como variables que aún generan interrogantes. Mientras tanto, el impacto en los bolsillos de los consumidores será el primer indicio concreto del rumbo que tomará este nuevo esquema.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por