15/05/2025 18:24
15/05/2025 18:24
15/05/2025 18:20
15/05/2025 18:20
15/05/2025 18:20
15/05/2025 18:20
15/05/2025 18:20
15/05/2025 18:20
15/05/2025 18:20
15/05/2025 18:20
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 15/05/2025 10:00
Este miércoles, el Senado de Entre Ríos aprobó por unanimidad el proyecto de ley que declara el 15 de junio como “Día Provincial del Chamamé Entrerriano”, una iniciativa presentada por el Senador Martín Oliva junto a sus pares Juan Pablo Cosso, Nancy Miranda y Gladys Domínguez. La fecha elegida conmemora el fallecimiento de Abelardo Dimotta, máximo exponente del chamamé en la provincia. Durante la sesión, Oliva destacó que el chamamé ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y subrayó la necesidad de visibilizar la impronta entrerriana dentro del género. A su vez, Cosso recordó que el 15 de junio es una fecha especialmente significativa por coincidir con la partida física de Dimotta, ocurrido en 1992. La propuesta fue elaborada inicialmente por el Movimiento de Cultura Entrerriana y Asociación Civil De Costa a Costa, que desde hace años promueve la obra y el legado de Dimotta. La organización ha producido revistas, grabaciones y un documental en desarrollo que rescatan su trayectoria y aportes a la música litoraleña. Además del respaldo de la familia Dimotta, la iniciativa contó con el acompañamiento de la Asociación Civil Ballet Folklórico El Remanso y los municipios de Federal y Villaguay. El proyecto también permitió que otras instituciones y ciudadanos expresaran su adhesión antes del tratamiento legislativo. Entre los fundamentos de la Ley, se reconoce que el chamamé en Entre Ríos ha desarrollado una identidad propia, influenciada profundamente por la obra de Abelardo Dimotta. Nacido en Villaguay en 1921, Dimotta llevó su música por todo el país y por países limítrofes, dejando un legado que sigue vigente a través de nuevas generaciones de músicos, como sus descendientes Ricardo y Roberto Dimotta. La elección del 15 de junio -en lugar del 11 de diciembre, fecha de su nacimiento- también responde a una razón práctica: permitir que actividades conmemorativas puedan realizarse en el calendario escolar, evitando su coincidencia con el fin del ciclo lectivo. La aprobación de esta Ley no solo constituye un reconocimiento a Dimotta, sino también a todos los cultores del chamamé entrerriano: músicos, bailarines, poetas, locutores y organizadores de eventos que mantienen viva esta tradición profundamente arraigada en el Litoral argentino.
Ver noticia original