15/05/2025 14:28
15/05/2025 14:20
15/05/2025 14:20
15/05/2025 14:18
15/05/2025 14:18
15/05/2025 14:17
15/05/2025 14:13
15/05/2025 14:13
15/05/2025 14:12
15/05/2025 14:12
» Data Chaco
Fecha: 15/05/2025 05:52
Manuel Adorni, vocero presidencial, siguió este miércoles con la batería de anuncios del Gobierno nacional en pleno cierre de campaña porteña. Ahora, habló de la reforma migratoria, donde los puntos más destacados, el portavoz mencionó la deportación de extranjeros que delinquen; restricciones al ingreso de inmigrantes; más trabas para obtener la ciudadanía; cobro en los servicios de salud; y la habilitación a las universidades a cobrar aranceles. En una conferencia donde no aceptó preguntas de la prensa acreditada, el vocero llegó acompañado de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, para presentar los detalles de la medida que se instrumentará vía Decreto de Necesidad y Urgencia. "Juan Bautista Alberdi afirmaba que "gobernar es poblar", y Argentina, desde sus origenes, siempre ha sido un país abierto al mundo, Sin embargo, eso no puede indicar que los pagadores de impuestos deban sufrir las consecuencias de extranjeros que ingresan únicamente para hacer uso y abuso de recursos que no son suyos, como los denominados tours sanitarios. Mucho menos, que deban tolerar que lleguen a delinquir", enfatizó la Oficina del Presidente a través de un comunicado publicado tras el anuncio del vocero. LAS MEDIDAS DE LA REFORMA MIGRATORIA Entre las principales medidas, el Ejecutivo dispuso que a partir de la vigencia del decreto, "ningún extranjero condenado podrá ingresar al país y aquellos que cometan un delito en el territorio, cualquiera sea la pena, serán deportades". "Esto implica que los ilícitos con penas menores a 5 años, que no eran motivo de rechazo de ingreso al pais o de deportación, desde este momento se tendrán en cuenta", explicaron. Por otra parte, el Gobierno exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares, y además se impondra la obligatoriedad de contar con un seguro médico a la hora de ingresar a la Argentina. "Durante el año 2024, la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de 114 mil millones de pesos. Esta medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público, para que deje de ser un centro de beneficio financiado por nuestros ciudadanos", subrayaron desde Presidencia. A su vez, la reforma autorizará a las Universidades Nacionales a que, "de optar por hacerlo", establecer aranceles para los servicios educativos universitarios dirigidos a residentes temporarios. "Cabe aclarar que mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes, quienes podrán seguir accediendo de la misima manera que los ciudadanos argentinos, conforme a lo dispuesto por el articulo 20 de la Constitución Nacional", señala el comunicado. Por otro lado, la medida también endurece los requisitos para acceder a la Carta de Ciudadanía, "como siempre debió haber sido". A partir de ahora se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años, o de haber realizado inversión relevante para Argentina. Por su parte, en el caso de la residencia permanente, "se requerirá acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales". Notas Relacionadas
Ver noticia original