Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Gualeguaychú, se quemaron 1.340 kilos de droga: “El que las hace las paga”, dijo Frigerio

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 15/05/2025 05:01

    El mega operativo policial, que tuvo lugar entre el martes y la mañana del miércoles, finalizó con la quema de casi mil kilos de marihuana y 400 de cocaína en el Crematorio Gualeguaychú. Además del Gobernador, estuvo presente la plana mayor de la Justicia y de la Policía de Entre Ríos. Miércoles, 14 de Mayo de 2025, 18:12 Redacción EL ARGENTINO Desde el martes, los móviles policiales se asentaron en el acceso sur a Gualeguaychú, el operativo contempló efectivos de otras ciudades de la provincia y más móviles. No es para menos, el miércoles por la mañana iba a tener lugar “la destrucción de droga más importante de la historia de Entre Ríos”, como la calificó el gobernador Rogelio Frigerio. A las 9.30 el Crematorio Gualeguaychú estaba repleto de periodistas y de trabajadores de prensa de diferentes organismos oficiales y funcionarios. En el interior del crematorio, ubicado en la calle Bendetti, a metros del acceso sur de la ciudad, aguardaba el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia; el juez federal Hernán Viri; el fiscal federal Pedro Rebollo y el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Leonardo Portela, entre otros tantos funcionarios presentes. Minutos después, llegó el Gobernador, acompañado por el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico y el jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario Claudio González. Adentro, no entraba un alfiler: funcionarios de segundas líneas, asesores y legisladores se mezclaban con uniformados de todos los colores y, por lo menos, una treintena de trabajadores de prensa. En el procedimiento se destruyeron 359 kilos de cocaína y casi 980 kilos de marihuana. Para ello, los funcionarios realizaron un pasa mano con los panes de cocaína, envueltos en paquetes de color amarillo, que fueron tirando al fuego. Luego, improvisaron una rueda de prensa. Frigerio describió la importancia del evento y agradeció la colaboración y el trabajo conjunto entre los diferentes organismos públicos involucrados. "Este es un trabajo que tiene éxito porque se hace en equipo y así es como vamos a seguir actuando todos los días en esta lucha incansable contra los narcos que le roban el futuro y los sueños a los jóvenes y a nuestras familias. Es también una señal clara de que el que las hace las paga, y que la droga termina donde tiene que terminar, quemándose tal cual ordena la justicia", remarcó. Al referirse específicamente al trabajo de la policía provincial, el mandatario expresó su orgullo y destacó el riesgo que enfrentan, indicando que es "la mejor policía del país. Está demostrando en hechos que con una buena conducción se logran estos resultados. Hay muchos policías que no pueden mostrar su cara, porque claramente correrían peligro, que se juegan la vida en estos procedimientos contra un rival que tiene mucho poder económico, pero con el coraje, el compromiso, y la dedicación les estamos ganando". En tanto, Davico subrayó la importancia de las denuncias por parte de la ciudadanía, señalando que "pueden ser anónimas" y resaltó que el procedimiento representa un día "de mucha alegría para las futuras generaciones, por toda esta porquería que se está quemando. Es un paso más en esta lucha en la que tenemos que unirnos todos, porque si no, nos va a ganar, y no tenemos que permitir que los narcos nos ganen". "Esta es la segunda destrucción de estupefacientes que realizamos en Entre Ríos y es producto de un arduo trabajo que vienen realizando las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado", explicó Roncaglia, al tiempo que destacó que "es muy importante y valiosa la colaboración de la ciudadanía en la denuncia, así como la incorporación de tecnología aplicada a la seguridad. Seguimos trabajando en esta línea y creemos que estos son los resultados que nos gusta mostrarle a la sociedad". Por otra parte, estimó que la droga destruida es equivalente, en el caso de la cocaína, a casi 20 millones de dólares puestos en el mercado y a unos 200 millones de pesos la quema de marihuana. “Esta misma cantidad de cocaína puesta en Europa oscila los 60 millones de Euros, como para tomar una dimensión de esta empresa económica criminal que tanto daño produce y es un verdadero flagelo", enfatizó Roncaglia. También fueron de la partida el secretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada del Ministerio de Seguridad Nacional, Martin Verrier; la viceintendenta Julieta Carrazza; el jefe de Gabinete, Luciano Garro; el subsecretario de Salud, Pablo Alfaro, y el intendente de Pueblo Belgrano, Francisco Friorotto; el senador nacional Alfredo De Angeli; el secretario de Comunicación del Gobierno de Entre Ríos, Sergio Kneeteman, y los diputados provinciales Lorena Arrozogaray, Julia Calleros y Carlos Damasco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por