15/05/2025 14:13
15/05/2025 14:13
15/05/2025 14:12
15/05/2025 14:12
15/05/2025 14:10
15/05/2025 14:10
15/05/2025 14:07
15/05/2025 14:07
15/05/2025 14:06
15/05/2025 14:05
» Comercio y Justicia
Fecha: 15/05/2025 08:38
Por Javier De Pascuale El sector de la maquinaria agrícola en Argentina vive un momento de franca recuperación, con abril marcando un hito histórico. Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de cosechadoras, tractores y pulverizadoras se dispararon un 125,6% en comparación con marzo, alcanzando las 794 unidades patentadas. Este registro no solo representa el mejor abril de los últimos cinco años, sino que consolida un crecimiento interanual del 57,5% respecto a las 504 unidades de abril de 2024. En el acumulado del primer cuatrimestre, los patentamientos totalizaron 2.020 máquinas, 49% más que las 1.356 del mismo período del año pasado. Córdoba, como epicentro agroindustrial del país, desempeña un rol protagónico en esta reactivación. La provincia lidera el ranking de patentamientos de pulverizadoras y se ubica en segundo lugar en cosechadoras y tractores, concentrando junto a Buenos Aires y Santa Fe más del 80% de las ventas de cosechadoras y pulverizadoras, y el 60% de los tractores. Este dinamismo refleja la fortaleza del sector agropecuario local, impulsado por una cosecha que, aunque demorada, comienza a mostrar resultados, y por el éxito de eventos clave como Expoagro, que generó un efecto catalizador en las decisiones de inversión. Desglose por segmentos El informe de ACARA detalla que los tractores lideraron el repunte, con 587 unidades vendidas en abril, un 130,2% más que en marzo y un 59,5% por encima de abril de 2024. Las cosechadoras, por su parte, registraron 114 patentamientos, con un aumento del 78,1% mensual y del 72,7% interanual. Las pulverizadoras no se quedaron atrás, con 93 unidades comercializadas, lo que implica un crecimiento del 181,8% respecto a marzo y del 32,9% frente al año anterior. En términos de marcas, John Deere se consolida como líder en los segmentos de tractores y cosechadoras, seguido por New Holland y Case. En pulverizadoras, el podio lo ocupan Metaflor, Pla y Caimán, evidenciando la diversidad de actores en el mercado. Este liderazgo de marcas con fuerte presencia en Córdoba refuerza el peso de la provincia en la industria, donde la fabricación y comercialización de maquinaria agrícola son pilares económicos. Factores detrás del boom Desde ACARA atribuyen este repunte a una combinación de factores. La cosecha, que sufrió retrasos por cuestiones climáticas, finalmente comenzó a reactivarse, permitiendo a los productores liquidar stocks y ganar liquidez. A esto se suma el impacto de Expoagro, que no solo sirvió como vidriera para las innovaciones del sector, sino que también cerró operaciones que se reflejaron en los patentamientos de abril. Sin embargo, los concesionarios advierten que “no es momento de cantar victoria”. La posibilidad de que ingresen máquinas usadas importadas y nuevos jugadores con productos foráneos sin presencia de marca en el país podría alterar la dinámica del mercado. Cambio de tendencia El 2024 fue un año complejo para el sector, con una caída del 7,4% en las ventas totales (6.515 unidades frente a 7.034 en 2023), según ACARA. Factores como la sequía, la incertidumbre económica y la falta de crédito impactaron negativamente. Sin embargo, la facturación creció un 18% en términos reales, alcanzando los 2,2 billones de pesos, gracias a un aumento en los precios de las máquinas. Los primeros datos de 2025 sugieren una recuperación, con el primer cuatrimestre mostrando un crecimiento del 49% en unidades vendidas, aunque aún por debajo de los promedios históricos. Hacia el futuro próximo, el optimismo es moderado. La industria espera que la normalización del crédito y una mejora en los precios de los commodities agrícolas impulsen una recuperación del 15% en la demanda para 2025. No obstante, la amenaza de importaciones de maquinaria usada y la competencia de productos importados sin respaldo local generan incertidumbre. En Córdoba, donde el sector metalúrgico y agroindustrial es un motor económico, las expectativas están puestas en sostener el ritmo de patentamientos y consolidar la producción local. Con su ecosistema de fabricantes, concesionarios y productores, la provincia mediterránea se posiciona como un actor clave para capitalizar esta recuperación. La provincia no solo lidera en ventas, sino que también es un hub de innovación, con empresas que apuestan por tecnologías de precisión y sostenibilidad. El desafío será mantener la competitividad frente a los cambios en el mercado y aprovechar la reactivación del campo para motorizar otros sectores de la economía local. En un contexto de luces y sombras, el repunte de abril es una señal alentadora. El campo cordobés, con su capacidad de resiliencia, vuelve a demostrar que, cuando las condiciones acompañan, puede ser un pilar fundamental para el crecimiento económico de la región y del país.
Ver noticia original