Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conflicto en el Senado: La consulta popular que generó controversia

    Federal » El Federaense

    Fecha: 15/05/2025 04:41

    En un día que se perfila como crucial para la democracia colombiana, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, se manifestó en favor de la institucionalidad del país. En sus declaraciones, enfatizó: “Este es un momento estelar de la democracia colombiana, porque no se podía permitir que, cuando un poder le dice al otro ‘no’, decidan usar los mecanismos de participación democrática para evadir decisiones”. Valencia fue clara al afirmar que Colombia no seguirá el camino de Venezuela, asegurando que, gracias a la participación de los ciudadanos, el Senado de la República cumple con su deber hacia la nación. En la misma línea, el senador Edgar Díaz, de Cambio Radical, recalcó que su voto por el no frente a la consulta popular fue alineado con la decisión de bancada, resaltando que la votación no se alteró. “Mi voto público siempre fue ‘no’. Aunque algunos intenten confundir a la opinión pública, nuestra decisión en el Senado es legítima y la consulta popular fue hundida por mayoría”, declaró Díaz. La Respuesta del Congreso En respuesta a la controversia generada, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, hizo un llamado a la calma y subrayó que no hubo irregularidades en el proceso. “Colombianos, hoy quiero hacerles un llamado a la calma. La democracia habló en el Senado de la República”, expresó. A su juicio, aunque es necesaria la discusión sobre la reforma laboral, la consulta popular representaba un gasto innecesario y solo atendería objetivos políticos que nada aportarían a la ciudadanía. Un Futuro en Debate Cepeda también indicó que continuará el examen de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, pidiendo agilidad y consenso entre diversos sectores. “No es el momento para mensajes sin sentido, es momento de respetar las instituciones y a los colombianos que necesitan de los poderes públicos”, concluyó el presidente del Congreso. El presidente Gustavo Petro, actualmente en un viaje en China, contestó desde la distancia ante el fallo en contra de la consulta popular. “He ordenado a las bases políticas y a las organizaciones sociales que mantengan cabildos abiertos a nivel nacional. También instruyo a las fuerzas de seguridad a no levantar armas contra el pueblo ni a ejercer violencia”, añadió Petro. Controversia sobre el Hundimiento La controversia continúa en el ámbito político, con varias voces clamando por una revisión de la votación. Los ministros del Interior y Trabajo han sugerido que el debate sobre la reforma laboral puede reabrirse. Armando Benedetti aseguró que el hundimiento de la consulta popular ocurrió de una forma fraudulenta y que la votación debió seguir el proceso adecuado. Por otro lado, su colega de Trabajo, Antonio Sanguino, remarcó la sospechosa duración de la apelación y insinuó que podría ser un intento de enterrar tanto la reforma laboral como la consulta. Finalmente, la senadora Norma Hurtado, de La U, apoyó el no a la consulta popular del gobierno y que el Senado debería revisar una reforma laboral viable y equilibrada. La próxima sesión del Senado está programada para el 20 de mayo, donde se elegirá a un nuevo magistrado de la Corte Constitucional, quien será seleccionado de la terna presentada por el presidente Petro. La presión y la controversia en torno a este asunto continúan, marcando el camino hacia el futuro de la democracia colombiana y sus instituciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por