Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paro docente en Santa Fe: “Es mentira que el salario le ganó a la inflación”, dijo Rodrigo Alonso

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 14/05/2025 21:22

    Paro docente en Santa Fe: “Es mentira que el salario le ganó a la inflación”, dijo Rodrigo Alonso Este martes por la mañana, representantes de AMSAFE Castellanos, SADOP y delegados del Departamento Las Colonias ofrecieron una conferencia de prensa en el marco de una nueva jornada de paro docente en toda la provincia de Santa Fe. El eje principal del reclamo fue el rechazo a la propuesta paritaria presentada por el Gobierno provincial, a la que calificaron de insuficiente y alejada de las necesidades reales de los trabajadores de la educación. La actividad contó con la presencia de afiliados, medios de comunicación, dirigentes sindicales del departamento Las Colonias, Castellanos, referentes de SADOP y del secretario general de AMSAFE a nivel provincial, Rodrigo Alonso. “Convocamos a esta conferencia en el marco de una medida de fuerza que responde a una nueva propuesta paritaria que vuelve a ignorar el pliego de reivindicaciones presentado por los trabajadores. Hace tres paritarias que el Gobierno provincial impone aumentos por decreto, sin consenso, sin discusión real”, señaló uno de los voceros locales. Por su parte, Rodrigo Alonso profundizó en los motivos del rechazo y sostuvo: “El Gobierno insiste con una propuesta que representa un ajuste para activos y jubilados, que incluye una rebaja salarial y un sistema de presentismo extorsivo, que perjudica no solo a los trabajadores, sino también a los procesos de enseñanza”. El titular de AMSAFE remarcó que muchos docentes se ven obligados a concurrir a las escuelas aun estando enfermos o bajo tratamiento médico para no perder un plus salarial. “Eso afecta la salud del trabajador y la calidad educativa”, afirmó. Alonso explicó que actualmente los maestros perciben un salario cercano a los 700.000 pesos, y que la propuesta oficial contempla llegar recién dentro de tres meses a 770.000 pesos, una cifra que consideró “más cercana a la línea de indigencia que a la de pobreza”. Además, cuestionó la ausencia de una cláusula de actualización automática por inflación y la falta de respuestas sobre la pérdida salarial sufrida en 2024. "El salario perdió contra la inflación y el Gobierno lo niega" Según datos citados por el gremio, la inflación acumulada durante 2024 fue del 114%, mientras que los aumentos salariales, incluyendo la deuda del 2023, apenas llegaron al 91%, lo que implica una pérdida real del 23%. “Es mentira que el salario le ganó a la inflación, lo vemos en el supermercado, en las tarifas. El poder adquisitivo se deteriora mes a mes”, aseguró Alonso. Además, reclamaron el pago de una deuda de entre 70.000 y 120.000 pesos por docente correspondiente a enero de 2024, que el Gobierno aún no reconoce. También denunciaron el deterioro de los haberes jubilatorios, que en el primer trimestre del año aumentaron apenas un 5%, en contraste con una inflación del 9,5% en ese período. Reforma previsional y concursos suspendidos Otro de los puntos que generó rechazo en la propuesta oficial es la ratificación de la reforma previsional, la cual consideran inconstitucional. El gremio exige su derogación inmediata y denunció que los jubilados continúan aportando con un esquema que consideran injusto y confiscatorio, aun después de décadas de servicio. Asimismo, los docentes reclamaron por la suspensión de los concursos y traslados en los niveles inicial, primario y especial, lo cual, afirmaron, atenta contra la carrera docente. Llamado al diálogo y próximas medidas “Pedimos que se restablezca el ámbito paritario como espacio real de negociación colectiva. No queremos más decretos unilaterales. El Gobierno debe presentar una nueva propuesta que contemple nuestras demandas”, remarcó Alonso. Además del paro, la resolución de la Asamblea Provincial de AMSAFE establece una jornada de protesta frente a Tribunales para exigir la derogación de la reforma previsional y una pronta respuesta de la Corte Suprema ante el amparo presentado por el gremio. También se definieron acciones regionales y locales y el mantenimiento del estado de asamblea permanente, lo que podría derivar en nuevas medidas de fuerza si no hay avances en las negociaciones. Consultado sobre la convocatoria del Gobierno a las familias para que enviaran a los alumnos a las escuelas a pesar del paro, Alonso fue contundente: “La comunidad educativa sabe que nuestras demandas no son solo sectoriales. Luchamos por mejorar las condiciones de enseñanza y fortalecer la escuela pública. El Gobierno se equivoca si intenta enfrentarnos con las familias. Debería enfocarse en resolver los conflictos, no en deslegitimar los reclamos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por